No por vender más autos 0 Km. somos primer mundo (un lector, dixit)

Matías Montoya: “No comparto el título de esta nota. Que exista en ese indicador como los primeros en `algo´ no significa que seamos del primer mundo. Hay otros indicadores que reflejan y categorizan mejor para saber si somos del primer mundo o no: índice de alfabetismo, PBI, desempleo, población con acceso a IT (de la buena), etc….hasta otros como salud pública, delincuencia, muertes en rutas, etc…y ni hablemos de días de paro o asambleas…en fin. Cualquiera de los que nombre de ejemplo sí que estamos muy lejos del primer mundo. Con respecto a los autos, la gente tiene un gravísimo error conceptual que cree que comprar un auto es una inversión (¿?), y en este país donde los bancos y medidas del gobierno nos han robado la plata se prefiere gastarla antes que ahorrarla. Por cierto, que la cultura del ahorro para compra de bienes inmuebles ni existe. Por último, la calidad: no vamos a comparar la calidad del parque automotor de Chile con la nuestra. Si fuiste a Santiago quedás con los ojos abiertos de los autos que hay. Que haya cantidad no significa que sean de calidad, la cual lamentablemente la vemos a diario en cada accidente en ciudad o ruta, sólo con ver cómo quedan los autos hasta con un simple impacto”.

De indicadores que nos hacen mejores o peores, la nota en debate y tu opinión, acá.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.