En defensa de la Plaza España, tal cual fue concebida por Roca

María Laura Yunes: "Si la Plaza España no era muy linda, ahora la dejaron mucho peor. Yo jugué en esa plaza mis primeros años de vida y pasé momentos maravillosos junto a mis padres y un perro. Tengo muchas fotos y en todas se puede ver la belleza arquitectónica de la obra. Por entonces bien cuidada, limpia, concurrida. ¿Por qué destruir algo que fue creado con pasión y fundamento? Habría que analizar a quiénes no les gusta y por qué; consultar a su creador para generar en todo caso, modificaciones en conjunto, siguiendo su inspiración. Me parece una falta de respeto, no sólo destruir este monumento que retrata a España, sino que también ignorar la trayectoria, capacidad y distinción de unos de los arquitectos más brillantes de Córdoba. Habiendo tantas cosas por arreglar (escuelas, calles, veredas, hospitales, etc.), ¿por qué persiste esta inclinación en menoscabar nuestro patrimonio histórico? Esa plaza se construyó en 1969, acorde al contexto que se estaba viviendo, a las tendencias en diseño y a la mente visionaria de Miguel Ángel Roca".

Sobre el estado de este "paseo" y sus posibles futuros, nota y debate aquí.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).