Dos visiones de Piñón Fijo (sin que nadie discuta al artista)

Leona Grimaldi: "A Carlos Gabriel González le digo que nadie dice que Piñón es mal artista, pero es súper comerciante; y vaya si lo conoceré si era vecino mío.  Y cuando no le cierran los números, escatima como todo buen comerciante: corta gastos y así se fue quedando sin todos los músicos que tenía y eso que el pianista del año pasado era espectacular.  Ah, por cierto, vecino del mismo barrio.  Y repito: nadie discute que es buen artista".

Ana María Perez: "Señoras, yo me pregunto ¿llevan a sus niños a ver un espectáculo infantil y no quieren pagar entrada por el niño? ¿No les parece un poco ilógico? Si Piñón es un artista para los bebés y chiquitos pequeños, creo que no cabe pensar que ellos no paguen; si queremos que nuestros hijos pasen un momento único (y lo digo por experiencia propia) paguemos la entrada".

En shows infantiles, ¿deben pagar todos, a partir de 1 año, de 2 años o sólo si usan asiento?  Debate aquí.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.