Dicen que ser prostituta nunca es una elección laboral...

Viviana Liptzis: "Me resulta interesante leer cómo se repiten discursos sin analizarlos. Me pregunto: ¿alguien piensa realmente que la prostitución es una `elección laboral´? Es decir, que alguien (en su mayoría mujeres de todas las edades) tenía la opción de ser albañil, docente, incluso empleada doméstica y decidió prostituirse. Esta medida no termina con la trata de personas, pero es un avance. Para los que necesitan mirarse siempre en otros espejos, se tomó en muchos países que luego avanzaron en otras cuestiones más eficaces, y con mucho éxito: atacar la demanda. Los clientes de prostitución van presos. Ninguna acción aislada, en sí misma, genera un cambio. Pero es un paso. Por último, me permito recomendarles leer opiniones de primera mano: acá".(NdelE: Interesante opinión, Viviana.  Me permito cuestionarla parcialmente desde un caso individual: Vicky, una profesora de gimnasia egresada del Ipef que prefería ganar $ 8.000 "alternando" con clientes en lugar de los $ 2.000 que le pagaban en una reconocida pileta de Córdoba por dar clases de natación.  Ojo, le hubiera gustado no prostituirse, pero prefería ganar buen dinero, al menos por un tiempo.  Quizás es un caso aislado, seguro, pero existe...).

¿Es una elección prostituirse? ¿Se debería penar y detener a los oferentes? Lindo debate aquí.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.