Dicen que Coca Cola es sólo una bebida...

Carlos Altamira:  "Coca Cola vende una bebida gasificada pero mediante publicidad a la gente le quieren casi imponer que compran `felicidad´.  Ahora los ex-Coca Cola venden caramelos pero ya están diciendo que venden `emociones´; no me hace falta un master en negocios para ver que quieren volver a usar la misma técnica de manipulación mediática donde no promocionan el producto sino una cuasi-mentira. Lo mismo opino sobre muchos otros productos ya que sé que Windows no es una `experiencia´ sino un software, que Quilmes no es un `encuentro´ de amigos sino una cerveza más, que Movistar no es `compartir la vida´ sino un servicio telefónico bastante malo y caro. Coca Cola es sólo una bebida y no tiene nada que ver con un sentimiento, ya han quedado muy antiguas estas técnicas publicitarias porque el consumidor de hoy en día está cambiando y está más informado porque investiga antes de comprar, gracias a internet conoce cuales son las mentiras, estafas empresariales o el daño al medio ambiente y demás partes oscuras de las empresas, cada vez des creen menos en sus manipulados mensajes."

¿Es así?  ¿Es racional la compra de productos?  Lindo debate a partir de las Funnpills, aquí.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.