Dice que fue 15 veces a hacer un trámite simple en el Santander… y nada

Diego Carrillo: “La verdad que el Banco Santander es un buen banco con infinidad de opciones para inversión y bien manejadas. Hace unos meses abrí una cuenta Infinity Gold para poder manejar mejor mis números e inversiones. Tienen mucho para dar. Lo único malo es el personal en los mandos bajos de la entidad. Estuve casi dos meses para terminar de solucionar los errores que cometieron sus empleados al registrar mi cuenta. Después de firmar y aclarar mi nombre como en 20 hojas/carillas pusieron mal mi apellido en el sistema y tuve que esperar hasta 3 reimpresiones de tarjetas. Para lograr que se solucione tuve que ir más de 15 veces a la sucursal (Suc. 066) y más de 10 llamados a la misma como al 0800. Hable con los ejecutivos de cuentas que me iniciaron el trámite como con su jefe y pocas soluciones. La mayoría de los problemas los solucioné llamando por teléfono. Aun así, hay sistemas del banco que tiene mal mi apellido y ellos dicen que no se puede solucionar. Hasta el resumen de la tarjeta viene mal dirigido. Todo es muy bueno salvo cuando hay un problema, cero soluciones y cero ganas de encontrar una. Al final quería escapar del Banco Nación y ser mimado por un privado pero son dos gotas de agua (los salva el sistema de Banelco que es excelente). Espero algún día terminar con este calvario y ya no tener de que lamentarme. Por el resto los felicito”.

¿Son los empleados o los sistemas que diseñan los de sistemas, precisamente? Opiná aquí.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.