Dice que a Naranja le falta mucho para ser verde (y tiene razón, creo)

Carlos Rivera: "Un clásico ejemplo de pseudo-RSE para la tribuna. Hace unos meses fui a pagar el resumen en uno de los locales y les dije que quería optar por el resumen electrónico porque me parece un despropósito que gasten papel, correo, folletos publicitarios que no me interesan, etc., y me dijeron que no tienen esa opción. Prefiero mil veces que tomen medidas de mayor impacto como enviar el resumen por email y evitar las toneladas de papel que generan mensualmente (ni hablar de la logística, combustible, etc.) antes que hagan tarjetas de crédito biodegradables, que se renuevan cada 2 años y no creo que tengan un impacto ambiental tan grande. Vamos gente, generamos cientos de veces más basura con los envases de alimentos y bebidas que desechamos a diario que lo que podemos contaminar con una tarjeta de crédito".

¿No se puede optar por resumen vía mail en Naranja?  Nota y debate aquí.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.