De anglicismos y malas palabras

Franco Baldissare: "La verdad que no me voy a sentir ni más ni menos argentino por usar o no términos importados de otras lenguas. No dejan de molestarme palabras como ‘matchear’ o ‘serchear’, eso es cierto. Ahora, ‘shopping’, ‘foul’... nadie nos invadió lingüísticamente para empezar a usarlas sino que forman parte de la globalización cultural, de la importación de costumbres. Como país siempre estuvimos abiertos a eso: más del 85% es descendiente de españoles, italianos, alemanes, franceses e ingleses. Por otro lado, sí estoy a favor de comenzar a eliminar en serio cuestiones que sí son propias de nuestra cultura bien argentina y que es la de ‘insultar’ diciendo ‘mogólico’, ‘negro’, ‘boliviano’. Cuando dejemos de tratarnos así (ninguno de esos términos son insultos) habremos dado un paso importantísimo en el crecimiento con sociedad".

¿Shopping si y googlear no? ¿Foul sí pero penalty no?  Lindo debate aquí.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.