De anglicismos y malas palabras

Franco Baldissare: "La verdad que no me voy a sentir ni más ni menos argentino por usar o no términos importados de otras lenguas. No dejan de molestarme palabras como ‘matchear’ o ‘serchear’, eso es cierto. Ahora, ‘shopping’, ‘foul’... nadie nos invadió lingüísticamente para empezar a usarlas sino que forman parte de la globalización cultural, de la importación de costumbres. Como país siempre estuvimos abiertos a eso: más del 85% es descendiente de españoles, italianos, alemanes, franceses e ingleses. Por otro lado, sí estoy a favor de comenzar a eliminar en serio cuestiones que sí son propias de nuestra cultura bien argentina y que es la de ‘insultar’ diciendo ‘mogólico’, ‘negro’, ‘boliviano’. Cuando dejemos de tratarnos así (ninguno de esos términos son insultos) habremos dado un paso importantísimo en el crecimiento con sociedad".

¿Shopping si y googlear no? ¿Foul sí pero penalty no?  Lindo debate aquí.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.