Anonadado: insultan, desprecian, agravian... ¡y se ofenden!

Andrea Tarantelli: "Ínigo, además de pelotudo sos un maricón y botón. Publicaste mi apellido cuando yo no firmé con el mismo. ¡Y lo sacaste del mail para publicarlo! ¿Trabajaste en Clarín? Te parecés en tus técnicas `periodísticas´. No te tengo miedo.  Desde ya dame de baja de la suscripción. Sos lamentable".  (NdelE: Andrea, por regla los comentarios van todos firmados, caso contrario no los publicamos.  Firmaste con tu mail, así que asumimos que querías participar del debate.  Sería poco responsable dejar que la gente diga cosas de las que no se hace cargo, ¿no les parece?).

Matías Bosio: "Creo que le pifiaste lindo con esta nota y tus comentarios básicos y provocadores, errar es humano Íñigo.  Tendrías que leer todos los comentarios y disculparte por algunas de tus expresiones ofensivas".  (NdelE: Volví a leer todos los comentarios y con mucho detenimiento los míos.  No veo ofensas, veo ideas, que pueden ser no coincidente con las tuyas, pero que son eso, ideas.  Te invito, humildemente, a que leas tus propias intervenciones en el debate, incluyendo el trato al director del medio que te abre las puertas de un debate.  ¿Te imaginás tratando así a los responsables de otros medios y que mantegan abiertas las puertas del debate?). 

Cerrando un debate que -quizás- no debería haber propuesto, aquí.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.