Anonadado: insultan, desprecian, agravian... ¡y se ofenden!

Andrea Tarantelli: "Ínigo, además de pelotudo sos un maricón y botón. Publicaste mi apellido cuando yo no firmé con el mismo. ¡Y lo sacaste del mail para publicarlo! ¿Trabajaste en Clarín? Te parecés en tus técnicas `periodísticas´. No te tengo miedo.  Desde ya dame de baja de la suscripción. Sos lamentable".  (NdelE: Andrea, por regla los comentarios van todos firmados, caso contrario no los publicamos.  Firmaste con tu mail, así que asumimos que querías participar del debate.  Sería poco responsable dejar que la gente diga cosas de las que no se hace cargo, ¿no les parece?).

Matías Bosio: "Creo que le pifiaste lindo con esta nota y tus comentarios básicos y provocadores, errar es humano Íñigo.  Tendrías que leer todos los comentarios y disculparte por algunas de tus expresiones ofensivas".  (NdelE: Volví a leer todos los comentarios y con mucho detenimiento los míos.  No veo ofensas, veo ideas, que pueden ser no coincidente con las tuyas, pero que son eso, ideas.  Te invito, humildemente, a que leas tus propias intervenciones en el debate, incluyendo el trato al director del medio que te abre las puertas de un debate.  ¿Te imaginás tratando así a los responsables de otros medios y que mantegan abiertas las puertas del debate?). 

Cerrando un debate que -quizás- no debería haber propuesto, aquí.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.