Aclarando sobre el Form. 121 y su practicidad on line

Diego Carrillo: "Gonzalo, vos y todos podemos egresar e ingresar al país con objetos personales libremente sin que sea considerado tráfico. Eso sigue siendo igual y nada cambió. El servicio que informó ayer Iñigo en InfoNegocios es la generación del Form. 121 desde la página de Afip y que se puede hacer desde cualquier PC y no hacer una larga cola en el aeropuerto (llevarlo completo como el check in electrónico como cuenta Angel). En este formulario usted anota los elementos (sobretodo electrónicos de industria extranjera) que va a sacar y va a traer de nuevo al país después de un viaje. Con esto se logra separar lo que es objeto personales (que sacó y lo vuelve a traer) de lo que es comprado afuera y que deba tributar y de lo que es tráfico. Antes de escribir y publicar, hay que informarse. Saludos".

¿Declarás tus objetos electrónicos cuando viajás al exterior?  Casos y anécdotas, aquí.
 

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.