Ya circula en Córdoba el primer Enoreve Volt Me5, un “super híbrido” de última tecnología (tiene cupo para 5.000 unidades)

Al salir de un café en el Quorum Hotel nos sorprendió un auto no habitual: tenía patente de concesionario, una pantalla vertical al centro como la de un Tesla y terminaciones de alta gama. Husmeando un poco nos enteramos de más…

A diferencia de otros importadores que pidieron cupos con impuestos reducidos de varios modelos, Volt Motors se enfocó solo en el modelo Enoreve Me5.

La primera unidad de este híbrido enchufable (de los denominados super hybrid) ya está rondando con patente de importador mientras avanzan los trámites de homologación para su ingreso en escala.

Como todos los autos incluidos en este régimen de excepción, el Enoreve Volt Me5 tiene un valor FOB inferior a los US$ 16.000 y llegaría al mercado en torno a los US$ 26.000, con un excelente relación precio-calidad.

Característica Detalle
Motor eléctrico 150 kW (~204 CV) con batería de 30,6 kWh
Motor a combustión 1.5 L naftero, 72 kW (~98 CV), usado como generador
Alcance eléctrico ~155 km en modo puro eléctrico
Alcance combinado ~1012 km con batería y tanque lleno (ciclo NEDC)
Dimensiones 4.58 m largo × 1.915 m ancho × 1.635 m alto; base 2.75 m
Tracción RWD (trasera)
Precio en China 149.900 ¥ (≈ US$23 000); versión Pro a 159.900 ¥ (~US$24.700)

La pantalla central (en formato vertical) es de 15” y cuenta con un techo solar panorámico (tipo “domo”), asientos calefaccionados, 6 airbags, control de velocidad crucero adaptativo (frena y acelera según otros vehículos adelante), estacionamiento automático y 1.000 km de autonomía (por ser súper híbrido).

Los entendidos dicen que el equipamiento del Enoreve Volt ME5 es de alto nivel e incluso parece superar a muchos rivales como el Compass, Territory o Corolla Cross.

Volt Motors se anotó para importar 5.006 unidades sin aranceles de uno de los modelos más tecnológicos dentro de ese plan.

La demora es que este modelo de Enoreve no tiene aún una homologación europea, indispensable para avanzar en la escala masiva, trámites que deberían resolverse antes de fin de año.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.