El precio del oro baja... atentos para la compra.

(Por Rubén Ullúa). El año 2008 se inició con un importante rendimiento del precio del oro que accedió desde valores de U$S 832 por onza a los máximos de marzo pasado por encima de los U$S 1.000, logrando en este período un rendimiento cercano al 25%. Dicho avance era justificado por analistas como una cobertura por parte de los inversores a la debilidad que mostraba el dólar en el mundo frente a otras monedas y también a la fortaleza que mostraba el precio de las materias primas (commodities). Sin embargo, tras el acceso de los precios del metal hacia un máximo de U$S 1.032 por onza, se habilitó un fuerte recorte en los últimos meses que no sólo ha recortado por completo las ganancias que acumulaba el oro en el año sino que incluso el rendimiento del metal en el año es marginalmente negativo. Si bien resulta posible podamos aún ver debilidades adicionales en las próximas semanas o próximos meses con la intención de colocar los precios en la franja de U$S 750-700, creemos que dicha caída debe considerarse como una oportunidad de compra de oro con un horizonte de inversión de al menos un año. Concretamente, consideramos que la economía del mundo ingresará en un proceso de presión inflacionaria en donde lo inversores se verán obligados de realizar coberturas de sus posiciones financieras en activos reales y de acuerdo a nuestras expectativas será el oro “la vedette” entre los instrumentos posibles de elección. Veremos…
Para mayor información acceda a www.ruartereports.com.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.