Agroactiva quiere repetir los 1.000 expositores.

Después del conflicto con el gobierno y con un clima mucho más positivo, la comisión organizadora de Agroactiva está enfocada en el segundo sorteo de espacios que será el 7 de agosto y que determinará los lugares de los stands de menos de 300m2 y de las carpas. “Hoy nuestro objetivo es llegar a los 1.000 expositores y mantener el número del año pasado. De ser así, estaríamos muy satisfechos”, se sincera Emanuel Antúnez Clerc, del área de Prensa y Difusión de la feria. Por ahora, de las 500 empresas sorteadas en abril (expositores con espacios de más de 300m2) el 90% ha confirmado participación y se espera otro tanto de las que restan por sortear. Los participantes a las rondas de negocios duplican en números a la edición anterior y provienen de una decena de países distintos “dispuestos a cerrar la compra de maquinarias y agropartes”.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.