Tomorrow Foods hace punta en proteínas vegetales para la industria de alimentos y bebidas (comeremos cada vez más plantas)

(Por Julieta Romanazzi) Este laboratorio, ubicado en provincia de Buenos Aires, formará parte del primer Centro de Innovación en Proteínas Vegetales de la región, junto con una planta piloto y una planta industrial. Con el desarrollo de Sistemas Proteicos Vegetales (SPV), Tomorrow Foods buscará abastecer a la industria nacional de alimentos y bebidas, con la intención -en el futuro- de exportar a toda la región.

Tomorrow Foods es una empresa Argentina que surge de la mano de cuatro socios, con el propósito de hacer una alimentación más sostenible y saludable, basándose en proteínas vegetales.

Si bien la marca nace hace más de dos años, luego de un arduo trabajo en el último tiempo lograron recibir inversiones que le permitieron desarrollar su propio laboratorio en la localidad de José León Suárez, provincia de Buenos Aires. Así, Tomorrow Foods constituirá el primer Centro de Innovación en Proteínas Vegetales de la región latinoamericana, que se conformará además de una planta piloto y de una planta industrial -que comenzará a funcionar a fines del mes de mayo-.

En este nuevo laboratorio se llevará a cabo la investigación, el desarrollo y la formulación de ingredientes y Sistemas Proteicos Vegetales (SPV), que en otras palabras se trata de un mix de proteínas vegetales (extraídas de legumbres como arvejas, garbanzos, quinoa, amaranto, entre otras) al cual se le agregan ingredientes funcionales que permiten a cualquier empresa de alimentos elaborar con muy pocos procesos un análogo cárnico, láctico o aderezos.

Con este laboratorio ya en funcionamiento, Tomorrow Foods se posiciona como un aliado de la industria alimenticia y está a punto de lanzar su primer producto denominado SPV Burger, el cual comenzará a comercializar este mismo mes, y con el cual proyectan facturar en 2021 entre $ 10 y $ 15 millones.

Por su parte, la planta de extracción comenzará a funcionar a fines del mes de mayo, y tendrá una capacidad para realizar 30 toneladas (30.000 kg) de proteínas aisladas al año, lo que equivale a formular el SPV para 5 millones de hamburguesas.

Desde la compañía nos cuentan que si bien SPV Burger (análogo carne y pollo) será el primer producto que desarrollarán y comercializarán, luego le seguirán otros como SPV aderezo y SPV análogo lácteo.

Estos productos que elaborará Tomorrow Foods serán comercializados a empresas de la industria B2B de alimentos y bebidas, quienes adquirirán una fórmula que ya tiene color, sabor y proteína funcionalizada, que al integrar con aceite o agua finaliza en un producto.

El objetivo de Tomorrow Foods es desarrollar y producir SPV que sean amigables tanto para la salud como para el planeta, y con estos busca complementar la oferta tradicional de proteínas de origen animal, con proteínas de origen vegetal, producidas mediante un proceso sustentable y trazable desde su origen.

"No venimos a reemplazar la industria cárnica ni a la de lácteos, venimos a complementar, apuntando al mercado de flexitarianos, que son aquellos que deciden reducir la ingesta de carne en la semana, eligiendo consumir algún producto que tenga el sabor de una hamburguesa o de un corte de carne, pero que no es carne", menciona Guillermo Lentini. co-fundador y director de Investigación, Desarrollo e Innovación de Tomorrow Foods.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.