Steelplex, la unidad de negocios de Grupo Edisur que hoy vende 90% de su producción a terceros (espera crecer 20% este año)

(Por Julieta Romanazzi) Comenzó con una inversión de alrededor de US$ 2 millones en el año 2017, y destinando el 90% de su producción a su principal cliente: Edisur. Pero tres años después la fábrica, montada en Impira 5070, invirtió completamente ese porcentaje, siendo terceros los consumidores principales de sus tres líneas de productos: CAPS, panelería a medida y Simplex (estructuras estándares).  

Andrés Brandán, gerente de fábrica de Steelplex

Grupo Edisur inauguró la fábrica de Steelplex en diciembre de 2017. Su nave industrial y la maquinaria de última generación importada desde Nueva Zelanda requirieron en ese entonces una inversión de US$ 2.000.000 y convirtieron a la empresa en la primera de Argentina en fabricar perfiles de sección variable en acero, que permiten construir la estructura de una casa de forma automatizada.

La iniciativa surge con la idea de proveerse internamente y -subsidiariamente- comercializar a terceros. Durante los primeros años su producción era destinada un 90% al consumo interno, mientras que solo el 10% restante iba a demanda externa. Pero ese porcentaje hoy se encuentra totalmente invertido, resultado que se dio gracias a la oferta de 3 líneas de productos bien marcadas de la empresa Steelplex, y que resuelven diferentes necesidades y situaciones de sus clientes:

Caps

Se trata de viviendas modulares. Su concepto de construcción está inspirado en cápsulas habitacionales, construidas mediante un método innovador, desarrollado en sistema constructivo en seco Steelframe. El 90% de estas cápsulas se fabrica en la propia planta de Steelplex en un plazo de 90 días, y las mismas pueden ser transportadas a cualquier ubicación, donde el 10% restante de la instalación se realiza en el sitio.

Entre 2019 y 2020 entregaron 30 módulos, y en lo que va de 2021 ya entregaron otros 2 proyectos, a los que quieren sumar en lo que resta del año otros 10.

Steelplex ofrece diferentes tipologias de Caps: de 10, 20, 30, 40, 60 y 80 m2, brindando desde opciones home office (la más chica de ellas), que ronda los US$ 11.000, hasta viviendas de dos plantas, con un m2 que ronda los US$ 700.

Simplex

Se trata de paneles muro que conforman la estructura portante, y paneles piso que permiten conformar una base de apoyo a la estructura de la construcción o generar un espacio técnico para tendido de instalaciones. Cuentan con 11 tipologías estandarizadas que proveen al consumidor final, pero también a corralones como Moconá, y posiblemente pronto los sume en sus góndolas una importante cadena de venta de artículos para la construcción, hogar y jardín.

Panelería a medida

Al igual que el producto anterior, conforman estructuras portantes y bases de apoyo, pero realizadas a medida para cada proyecto de construcción.

Beneficios del Steelframe, y razón por las que la gente lo elige a la hora de construir:

  • Eficiencia energética: 40% de ahorro gracias a la aislación térmica en todos los muros.
  • Velocidad: este sistema de construcción requiere la mitad de tiempo con respecto al sistema de construcción tradicional.
  • Sustentabilidad: eliminación de desperdicios.
  • Durabilidad: se trata de un material durable y con una larga vida útil.
  • Flexibilidad arquitectónica: con este sistema se puede lograr cualquier tipo de resolución.
  • Resistencia: sus estructuras son óptimas para zonas con riesgo sísmico y otras cuestiones climáticas.

La empresa, que tiene como gerente de obras y modular a Antonio Covarrubias, y como gerente de fábrica a Andrés Brandán, cuenta con un gran potencial productivo, que se podría traducir en la fabricación de 500 casas por año de un promedio de 100 m2, trabajando en un solo turno de trabajo, como lo está haciendo en estos momentos.

En 2020 en la planta de 1.300 m2 de Steelplex se procesaron 130 toneladas de acero (el equivalente a 70 casas de 100 m2), y para este año esperan crecer un 20%.

"Este año es un año de crecimiento en producción. Queremos ser líderes en el mercado argentino en este tipo de perfilería variable", menciona en conversación con InfoNegocios Andrés Brandán.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.