Si sos cordobés, tu casa propia está más cerca que en Rosario o Buenos Aires

Muchas veces nos quejamos por las cosas que no marchan tan bien en Córdoba, pero para quienes buscan acceder a su primera vivienda, vivir en Córdoba los coloca en un lugar de privilegio respecto a sus compatriotas. Es que en ninguna otra parte del país existe la oferta inmobiliaria disponible en Córdoba que permite adquirir una propiedad pagando una cuota mensual de entre $ 475 y $ 1.380 y pagarla hasta en 20 años (Gama, Regam Pilay, Propietarian, Plan Mío, 4 Certezas, entre otras opciones). Si a esto le sumamos la línea hipotecaria “Tu Casa” del Bancor que otorga hasta U$S 50.000 a pagar hasta en 30 años, estamos frente a un panorama que bien podría ser la envidia de muchos.
Si bien es cierto que siempre se puede estar un poco mejor (por ejemplo, los ingresos necesarios para acceder a estas opciones siguen siendo altos para el común de los mortales), desde la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos, la entidad que nuclea a las desarrollistas más importantes del país, confirman que “el fenómeno” es exclusivo de Córdoba, y arriesgan una explicación: “Quizás tenga que ver con que en Córdoba la incidencia del costo de la tierra en los proyectos inmobiliarios todavía no es tan alto como en Buenos Aires, lo que le da a las empresas desarrollistas algo de aire para poder financiar a sus clientes a largo plazo. Además, este tipo de sistemas descansa mucho en la confianza del cliente en la desarrollista y viceversa, algo que sólo es posible en poblaciones no tan numerosas donde todavía se sabe quién es quién”, señala Danilo Antoniazzi, gerente institucional de la CEDU.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.