Llegan los "plazos fijos" en criptomonedas: Lemon Cash pagará hasta 7% anual por ahorrar en esos activos

(Por Luciano Aimar) La fintech argentina Lemon Cash comienza a pagar hasta 7% anual por ahorrar en criptomonedas a sus usuarios. El producto de la firma denominado “Lemon Earn” apunta a darle una mayor utilidad a las criptomonedas y evitar que estén paradas como pasa con ahorros en dólares abajo del colchón. En nota completa, los detalles de los intereses y la utilidad de las cripto.
 

Marcelo Cavazzoli, CEO y fundador de Lemon Cash.

La startup argentina Lemon Cash a través de “Lemon Earn”, su servicio crypto para Bitcoin, Ethereum y Tether, pagará intereses en criptomonedas de entre el 3 y el 7% anual a sus usuarios.

Todas las criptomonedas que los usuarios ahorren en la app de Lemon Cash rendirán automáticamente intereses, marcando una diferencia sustancial con otras plataformas.

A través de Lemon Earn, los usuarios tendrán la posibilidad de retirar sus criptomonedas en cualquier momento, sin necesidad de estar atados a un plazo fijo. Además, recibirán los pagos de sus intereses de forma semanal. La tasa de interés anual varía según la criptomoneda: para Bitcoin será de un 3,5% anual, para Ethereum 4% y para la moneda estable USDT alcanzará un 7% anual.

¿Cómo se generan los intereses? 

Existen varias plataformas dedicadas a generar intereses con criptomonedas. Lemon Cash se integra con estos partners para generarlos de manera flexible y automática, que es lo más importante.

“Con Lemon Earn, se genera un ecosistema completo para los usuarios de Lemon Cash que usen su tarjeta prepaga y reciban cashbacks en Bitcoin con cada compra que realicen. Las devoluciones en Bitcoin que reciban por pagar con su tarjeta prepaga van a generar automáticamente intereses”, explica Marcelo Cavazzoli, CEO de la empresa.

Así, los usuarios podrán pagar sus gastos de todos los días con los intereses generados por sus criptomonedas, recibir un porcentaje de esas compras en Bitcoin y nuevamente generar más intereses.

El uso de las criptomonedas en Argentina

Visa y Paypal están comenzando a implementar algunos usos, de a poco el mundo cripto entra. En Argentina todavía no llegó, es un poco lo que queremos hacer con nuestra tarjeta” explica Federico García Ferrando, VP de Marketing de Lemon Cash.

Si bien la tarjeta de Lemon aún no está en la calle, ya hay más de 30.000 anotados para recibirla. El objetivo es que sea una tarjeta prepaga que combine pesos con criptomonedas.

En una segunda instancia, la idea de Lemon Cash es poder ofrecerle a los clientes comprar con su tarjeta usando el capital/intereses generados en criptomonedas.

Expansión de Lemon Cash 

La fintech argentina, aspira a expandirse en Latam. Cuenta con partners fuertes en Uruguay, Chile y Ecuador. 

Actualmente registran más de 10.000 usuarios y 8.000 comercios que cobran a través de Lemon Cash mediante links de pago y códigos QR. Además, lo que viene, es un lector de tarjetas propio.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.