La Municipalidad dice que hay 6.646 hectáreas por urbanizar sin ampliar la mancha urbana (alcanza hasta el año 2099, mínimo)

(Por Julieta Romanazzi) La Ordenanza por el que se crea el “Plan para el Ordenamiento del Área Intermedia y Periférica de la Ciudad de Córdoba”, que puso un cepo a nuevos desarrollos que quiten terrenos al cinturón verde de la ciudad, tiene una fundamentación contundente: hay dentro de la mancha urbana ya existente 3.844 hectáreas disponibles (algo así como 4 Manantiales, el megadesarrollo de Edisur) y otras 2.802 hectáreas que se pueden afectar al desarrollo de inmuebles.

La consigna central de Daniel Rey, secretario de Desarrollo Urbano, y Andrea Tumosa, directora de Planeamiento Urbano, es clara: densificar la ciudad, poniendo un “corset” a la actual mancha urbana para detener su crecimiento expansivo, visibilizando la cantidad de tierras disponibles que -según sus cálculos- son suficientes para los próximos 90 años.

Según la investigación llevada a cabo existe una vacancia urbanizada de 3.844 hectáreas y una urbanización diferida de otras 2.802, lo cual conformaría un total de 6.646 hectáreas de tierras vacantes, donde podrían asentarse 398.753 personas. Con la densidad actual promedio de 60 habitantes por hectárea en la ciudad, hay terrenos disponibles para absorber el crecimiento poblacional por los próximos 90 años, explican.

Entre el año 2001 y el 2010 la población en la ciudad de Córdoba se incrementó solo un 3,5%, lo que se traduce en 45.500 cordobeses más en ese periodo (4.550 por año), y unas 1.400 nuevas familias o nuevos hogares.

Tumosa indicó que la relación de crecimiento de la población respecto al crecimiento territorial, el promedio metropolitano, es de 76.62% y 1.326 m2 por cada hogar que crece en la ciudad -cálculo estimativo si al suelo urbano se le suman alturas por zonas, parcelas de renovación-. 

Daniel Rey es claro: el problema es el valor de la tierra (y no su falta) y la falta de población (Córdoba crece lentamente).

De esta manera, la gestión Llaryora zanjó una histórica discusión con los desarrollistas que siempre pujan por extender las zonas para urbanizar dentro de la ciudad, porque no encuentran terrenos de dimensiones o precios según sus proyectos.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.