Kentucky se prepara para abrir 12 pizzerías en 2021 (planes para Córdoba, Mendoza y Neuquén)

(Por Julieta Romanazzi) Hablar de Kentucky es hablar de pizza porteña, pero de a poco no va a ser una marca relacionada solo a este punto del país, ya que tiene buenos planes para el interior: Córdoba, Mendoza, Rosario, Neuquén y Mar del Plata son los puntos en la mira, y donde se encuentra buscando a los franquiciados indicados.

En 1942, cuando se encendió el primer horno en una icónica esquina del barrio porteño de Palermo, nació Kentucky, y al día de hoy, con casi 80 años en el mercado es la cadena Nº 1 de Argentina. Su principal producto es la pizza al molde, que también permite el consumo “al paso”, y el concepto del negocio está basado en brindar muy buena calidad en sus productos, buena atención al cliente y un precio competitivo. 

En plena cuarentena la cadena logró abrir 15 nuevas franquicias en puntos clave de Buenos Aires, generando empleo y apostando a la industria, a pesar de haber sido uno de los rubros más golpeados por la pandemia. 

Al día de hoy Kentucky cuenta con 65 locales en total, distribuidos en CABA y GBA, pero desde la marca tienen el objetivo de llegar a 80 sucursales a fin de año, y a 120 dentro de los próximos tres años en todo el país, posicionándose a través de franquicias. 

Pero si nos centramos en el corto plazo, para el primer semestre de este año Kentucky quiere lograr otras 6 aperturas, y tiene el objetivo de llegar a inaugurar 12 nuevos locales en 2021, algunos de ellos en las principales ciudades del interior del país. 

"Tenemos el objetivo de expandirnos en puntos clave del interior del país y en la costa argentina. Rosario, Córdoba, Mendoza, Neuquén y Mar del Plata son algunas de las localidades que estamos mirando para nuestras próximas franquicias, dado que son localidades que vemos con mucho potencial para nuestra marca y de las que hemos recibido una gran cantidad de consultas, por lo que estamos evaluando los perfiles de los posibles franquiciados que están interesados", expresa Francisco Bazán, director de Franquicias, Marketing y Comercial de Kentucky.

¿Por qué podría resultar interesante una franquicia de Kentucky en el interior?

El negocio de la gastronomía es uno de los más rentables y la categoría de pizzerías es de las que lideran dentro del rubro, declaran desde la cadena. Y a esto se suma que Kentucky cuenta con un formato de franquicia simple de operar, según nos cuentan, que requiere menor inversión que otros formatos similares.

"Además de acceder a una marca líder de la categoría, también tiene un gran valor el soporte en la operación, en el conocimiento del producto y en la comunicación. El modelo de franquicias te permite acceder a gran cantidad de beneficios, como por ejemplo mejores costos de materia prima, ya que al negociar como grupo tenemos valores más competitivos que un independiente", expresa Bazán

Aquellos que se encuentren interesados en ingresar a su modelo de franquicias, con una inversión inicial, contarán con el apoyo de la marca a la hora de buscar la propiedad adecuada, quien también se encargará de elaborar el plan de apertura, reclutar, seleccionar y capacitar al personal, adecuar el local comercial, y hasta realizar un plan de comunicación y marketing para darle promoción al mismo. 

El local adecuado para una franquicia debe tener alrededor de 80 m2, 7 metros de frente, estar ubicado preferentemente en esquina o alta visibilidad, en una zona de alto tránsito peatonal y cercano a establecimientos tales como polos gastronómicos, colegios, universidades, instituciones médicas, entes gubernamentales, etc.

Pero ¿cuánto cuesta una franquicia de Kentucky? Desde la marca lo confirman: $ 12 millones aproximadamente. 

La pizza: la gran ganadora

Desde la marca afirman que estamos viviendo un nuevo boom de las pizzas, y según un relevamiento realizado por PedidosYa, esta fue una de las comidas más pedidas durante el 2020. "Esto se da en parte porque hubo una renovación de la competencia, hay nuevos jugadores con sabores y estilos", finalizan desde Kentucky.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.