En su camino por desplazar a Shell del segundo lugar, Axion “rompe” el mercado del diesel con X10

(Por Iñigo Biain) Allá lejos, YPF con un 55% del mercado, luego Shell con 19% y detrás Axion con 17%. Con el objetivo de ser la primera operadora privada del mercado, la empresa de Pan American Energy “rompe” el mercado del gasoil al ofrecer solo variedades ultra bajas en azufre, es decir, sus dos opciones de diesel tienen estándar Euro 5 / 6 (y el gasoil es el 60% del total de naftas).

Axion eligió Córdoba para presentar ayer lunes lo que hoy lanzará formalmente (desde el Hotel Alvear) a todo el país: sus Diesel X10 que tanto en su versión “común” como premium (Quantium) llegan a los vehículos con menos de 10 partículas de azufre por cada millón (ppm), un estándar que se adelanta casi 3 años a la normativa que llevará esta definición a norma legal.

Hoy se pueden vender en el mercado diesel con 800 ppm, 500 ppm y 10 ppp, siendo Axion la única empresa del mercado local que tiene sus dos productos dentro de este mínimo.

Axion tiene hoy entre el 16 y el 18% del mercado del diesel en Argentina, el combustible que usan camiones, colectivos, maquinaria agrícola y también muchos modelos de pickups y todavía algunos autos.

Aunque solo el 20% de las unidades se movilizan con gasoil, el 60% de los litros consumidos por el transporte (público y privado, pesado y liviano) corresponde a esta categoría de combustible.

Axion lanzó justo antes de la pandemia, en marzo de 2020, su nueva versión de nafta premium, Quantium, un producto de avanzada con el que logró pasar del 10 al 12% del segmento, esto es, crecer 20% en un año.

Apalancado también en una inversión de US$ 1.500 millones que Pan American Energy hizo en la planta de Campana, nace esta nueva fórmula en sus dos versiones: Axion Diesel X10 y Quantium Diesel X10, ambas dentro de la categoría ultra bajo en azufre (menos de 10 ppm, según la jerga técnica).

El menor azufre no solo redunda en menos contaminación sino que mejora la eficiencia del motor y se coloca en línea con los más altos estándares que imponen las normas Euro 5 y Euro 6 en la materia.

“Somos la primera y única compañía de energía en ofrecer nuestras dos opciones de diesel con ultra bajo contenido de azufre”, resume Hernán Pompozzi, gerente ejecutivo de Calidad de Axion energy.  “Cuanto menor contenido de azufre tenga el diésel, menores emisiones genera, mayor es la economía del combustible y más aumenta la vida útil del motor al disminuir considerablemente la corrosión”, resume.

De hecho, en la planta de Campana se podría producir hoy todo el diesel premium que demanda el mercado argentino, lo que da una dimensión de la inversión anticipada de Axion en busca de crecer en ese mercado y desplazar a Shell del segundo lugar de combustibles líquidos.

Para acompañar esa capacidad de producción, Axion inició hace más de 5 años un plan de expansión donde fue sumando 150 estaciones de servicios bajo su bandera, totalizando hoy 658 puntos sobre un parque total que ronda los 5.000 puntos de venta de combustibles.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.