En 6 años, Banco Macro sumó 60 sucursales en Córdoba y se vienen 5 más en 2011

Hasta el año 2004 la entidad que dirige el banquero Jorge Brito tenía sólo 3 sucursales en la provincia de Córdoba. Con la adquisición de los Bancos Suquia y Bisel fortaleció su presencia en la provincia, llegando en 2010 a 62 sucursales, que se transformarán en 63 con la apertura de un nuevo local en la ciudad de Río Cuarto en los próximos días. El Macro posee además 9 Centros Exclusivos especializados en la atención de jubilados y empresas en la provincia, de los cuales 24 están en la ciudad de Córdoba. Todos ellos forman parte de la red bancaria privada más grande del país, con una estructura de 441 puntos de contacto.
Sólo en el transcurso de este año, el Macro inauguró 3 Centros de Pago a Jubilados en las ciudades de Córdoba, Villa María y Carlos Paz, y un Centro de Empresas en Río Cuarto. Y para 2011 proyecta un agresivo plan de expansión con la apertura de 30 sucursales en el país, 5 de ellas en Córdoba (3 en el interior y 2 en la Capital). El plan contempla además la instalación de 15 nuevos cajeros automáticos y la modernización de los 111 existentes (tienen 800 desde Ushuaia a la Quiaca).
- ¿La tendencia es a disminuir los cajeros humanos y aumentar los automáticos?-, preguntamos.
- En el caso de Macro hay un ambicioso proyecto de incrementar los canales automáticos en sucursales. Esto es: más Terminales de Autoservicio, la instalación de computadoras con acceso a Macro Direct (homebanking) y nuevas líneas telefónicas (Macro Phone) para que nuestros clientes puedan realizar todas sus consultas y operaciones para mejorar y agilizar la operatoria y optimizar día a día el servicio, responde Milagro Medrano (foto), gerenta de Relaciones Institucionales de Grupo Macro.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.