Córdoba Ciudad se despega y se consolida como el primer mercado urbano del interior del país

Con 1.330.023 habitantes según los datos preliminares del Censo 2010, la ciudad de Córdoba se consolidó y distanció como la segunda urbe del país detrás de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2.891.082), sin contar el partido de La Matanza en el conurbano bonaerense (1.772.130).
Detrás quedó Rosario con 1.198.528 pobladores, a 131.495 de diferencia (casi un 11% menos que Córdoba).
En el ranking provincial, Córdoba (con 3.304.825) también se mantiene segunda detrás de la enorme Buenos Aires que con 15.594.428 de argentinos concentra el 39% del total nacional (40.091.359, un 10% más que en 2001, muy lejos del 20% de incremento que estimaba el propio Indec días atrás).
Claro que en densidad poblacional (habitantes por km2), Rosario nos aventaja muchísimo: 6.696 habitantes contra 2.309, una relación que hace de la logística y las redes comerciales un elemento mucho más importante en nuestra ciudad que en la principal urbe de Santa Fe. En la CABA esta relación trepa hasta los 14.185 habitantes por km2.
Otros datos interesantes en nota completa.

- La población de Córdoba creció 7,8% entre los últimos dos censos, una tasa bastante inferior a la media nacional del 10,3% (la que más creció fue Santa Cruz 38% y la que menos CABA con 4,1%).

- En la provincia de Córdoba hay 1.271.364 viviendas, con 490.842 en Córdoba Ciudad (el 38% del total).

- Aunque Río Cuarto sigue siendo el segundo departamento de la provincia con 246.143 habitantes, Colón se le puso a tiro con 224.487.

- En Córdoba Ciudad hay 56.379 mujeres más que hombres con un índice de masculindad de 91,9, es decir que cada 100 mujeres hay -prácticamente- 92 varones con lo que -estadísticamente- un 1 de cada 10 mujeres no podria encontrar pareja heterosexsual aún cuando quisiera.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.