Con 1.100.000 clientes, DirecTV apunta a los contenidos HD y la tecnología para crecer en 2011

“Nosotros somos el segundo operador a nivel país en lo que hace a la televisión paga”, cuenta Guillermo Delfino (foto), vicepresidente de marketing y ventas de DirecTV en Argentina.
Con un mapa en el que Cablevisión manda cómodo con el 50% del mercado de la televisión paga -y un crecimiento del orden del 8% en los últimos años-, DirecTV se coloca en el segundo lugar con el 17%, dejándole el resto de la torta a operadores como Telecentro y Supercanal (entre un 7% y un 8% cada una), Red Intercable y otros operadores más pequeños.
Reacios a arriesgar números en cuanto a cantidad de nuevos abonados o proyecciones de crecimiento, la gente de DirecTV pone el acento en los tres ejes de crecimiento sobre los que pivoteará durante este 2011.
“Sin dudas buscamos seguir creciendo como lo venimos haciendo pero con el foco puesto en generar contenidos HD, servicios al cliente, y apostando fuerte a la tecnología”, explica Delfino.
Así, harán hincapié en los contenidos en Alta Definición (HD) y el sistema Prepago -recientemente incorporado y con excelentes niveles de satisfacción-, que sin dudas es un producto ideal para complejos, cabañas y clientes que quieren controlar su consumo de televisión.
En Argentina son seis millones y medio los hogares que tienen el servicio de televisión paga, lo que sobre 14.3 millones de viviendas relevadas en el Censo 2010 implica una penetración del 45%.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.