China desplaza (¿definitivamente?) a Brasil como destino de las exportaciones cordobesas

En 2008 parecía que el gigante asiático se tragaba crudo a Brasil y se posicionaba como el principal comprador de los productos cordobeses. Ese año las estadísticas marcaban una diferencia de 3 puntos porcentuales entre ambos países como destino de las exportaciones cordobesas, con China creciendo hasta alcanzar el 14% y Brasil perdiendo peso con el 17%. Luego, en 2009, Brasil repuntó y se quedó con el 19% de las exportaciones cordobesas, relegando a China a un segundo plano con el 12%.
Pero la historia parece haber cambiado nuevamente a favor de China. En el primer semestre de 2010, el gigante asiático lideró el ranking de países compradores de productos cordobeses con el 18% de las exportaciones de la provincia, al realizar compras por U$S 840 millones, mientras que el socio mayoritario del Mercosur descendió al segundo puesto con el 15% de las compras cordobesas (U$S 695 millones). Y la supremacía de China volvió a confirmarse con los datos correspondientes al tercer trimestre del año difundidos por la Agencia ProCórdoba: China y Brasil volvieron a encabezar la lista de principales países destinos de los productos cordobeses, pero el primero amplió aún más la brecha que lo separa del segundo y concentró el 20% de las exportaciones, totalizando compras por U$S 1.502,69 millones. Brasil, en tanto, importó desde Córdoba productos por U$S 1.129 millones, lo que representó el 15% de las ventas al exterior provinciales.
La lista de los 10 principales destinos de los envíos internacionales de Córdoba se completa con Países Bajos (5%), Chile (4%), Colombia (3%), Irán (3%), India (3%), Egipto (3%), Argelia (3%) y Venezuela (2%).

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.