Argentina alcanzó su “niño máximo”: de 2,7 hijos por mujer a 1,7 entre 1980 y 2020 (en escuelas privadas ya cae la matrícula)

“Ya es raro encontrar un colegio que tenga lista de espera, y ¡atención colegios!, los padres lo saben”, reflexiona Carlos Meira, CEO de Meira Productivity, agencia especializada en marketing de instituciones educativas.

Argentino alcanzó su “niño máximo”: a partir de ahora, cada habrá vez menos estudiantes primarios

Los colegios -en general- empiezan a enfrentar lo que en demografía se denomina “peak child” o “niño máximo”, cuando una sociedad llega a su punto más alto de nacimientos y empieza a decaer.

Y los colegios privados -en particular- también sufren la migración entre opciones pagas (generalmente hacia matrículas más económicas) o directamente el regreso de alumnos a la educación pública.



Como explica Carlos Meira, “la Argentina ha experimentado una disminución en la tasa de natalidad en las últimas décadas. Según datos del Banco Mundial, se redujo de 2,7 hijos por mujer en 1980 a 1,7 en 2020”. 

En 2023, la matrícula en escuelas privadas de nivel inicial registró una caída de alumnos que -para todo el sistema privado- se compensó con el crecimiento del nivel secundario.

Esta nueva restricción “implica un esfuerzo de marketing mayor por parte de los colegios ya que al haber menos hijos por familia deben “reclutar” a más familias para conseguir la misma cantidad de alumnos y/o de dinero”, desarrolla Carlos Meira, CEO de Meira Productivity. 

  • ¿Qué hacen mal los colegios?  

  • Hoy pareciera que la tendencia de comunicación de muchas instituciones privadas pasa por “estar en las redes” y no por una estrategia deliberada que sea funcional a sus objetivos de captación. Los colegios ponen el mayor esfuerzo en la comunicación con los padres actuales y no con las potenciales familias que podrían captar. 

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos