A falta de una nueva ley de etiquetado... crean una nueva regulación en Argentina (pero no solo para alimentos)

Mientras en el país se continúa debatiendo sobre la ley de etiquetado de alimentos (hay un proyecto con media sanción del Senado), mediante una resolución de la Secretaría de Comercio Interior se creó un Sistema de Fiscalización de Rótulos y Etiquetas (SiFiRE), que busca fortalecer las acciones para defensa de los consumidores, evitando engaños con la información proporcionada en el rotulado.

Con la nueva Resolución 283/2021 de la Secretaría de Comercio Interior, se creó en nuestro país un Sistema de Fiscalización de Rótulos y Etiquetas (SiFiRE), que busca fortalecer las acciones para defensa de los consumidores, prevenir engaños en la información que contienen los rótulos o etiquetas de ciertos productos, garantizar la competencia leal y la transparencia entre diferentes productos que se encuentran disponibles en las góndolas de cualquier kiosco, almacén, super o hipermercado.

"Si bien Defensa del Consumidor siempre estuvo alerta a estas situaciones, con la pandemia se incrementaron las denuncias respecto a productos que en sus etiquetas brindaban información que no correspondía", comenta María Nájera, directora de Servicios Jurídicos de ClarkeModet Argentina.

Por este motivo las frases ambiguas o las expresiones incompletas en las etiquetas que buscan conseguir ventajas comerciales, y que repercuten de alguna forma en los consumidores, serán fiscalizadas a través de este nuevo sistema. Por ejemplo, si sale un subproducto o una versión más chica de un producto que ya está en el mercado y figura como "nuevo", será considerado un engaño al consumidor, como así también se fiscalizará información de ofertas o promociones que no puedan ser garantizados en su posterior comercialización.

Esta regulación, que va en sintonía con otras normas, regirá sobre los rótulos y etiquetas de productos de los rubros de alimentos, bebidas, aseo, perfumería, cuidado personal y limpieza doméstica, que sean dados de alta a partir del 30 de abril de este año para su comercialización en Argentina, tanto de empresas nacionales como internacionales.

De esta forma los rótulos y etiquetas deberán someterse a un procedimiento de fiscalización ante la Subsecretaría de Comercio Interior, y que según nos cuenta María Nájera, es muy simple y rápido, ya que se trata de un trámite que se realiza 100% de forma virtual, donde se debe presentar documentación como datos del fabricante/importador, composición del producto y país de origen, e información sobre los componentes del mismo.

Si en el plazo de los 10 días posteriores a presentar la documentación de su nuevo producto la empresa no recibe respuesta, puede lanzarlo al mercado de todas formas, y si posteriormente el SiFiRE detecta alguna irregularidad, se le deberá colocar un sticker al envase, hasta la producción de un nuevo lote.

"Con esto se trata de cercar todos los caminos posibles para el engaño al consumidor", finaliza María.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.