WorkOn, la app que ya usan más de 360 empresas, anuncia su desembarco en Uruguay, Chile y Suecia (y apunta a llegar a más países)

La plataforma nacida en Argentina, que se encuentra operativa y en proceso de prueba desde hace 7 meses, nació con el principal objetivo de bajar costos y tiempos en los procesos de selección de personal, a través del uso de la geolocalización. “WorkOn es una manera distinta de encontrar trabajo”, mencionan sus fundadores, quienes anunciaron en el día de ayer una nueva versión de la app, y su desembarco en Uruguay, Chile y Suecia a partir de hoy.

WorkOn nació de la mano de Fabio Boggino, co-founder & CEO, Federico Migliaro, co-founder & CIO, y Diego Tobaldi, co-founder & CTO, quienes percibieron que los procesos de selección de personal eran muy extensos y también costosos para las compañías, principalmente para las más pequeñas. WorkOn busca solucionar dicho problema, intentando con su solución tecnológica bajar los costos de estos procesos y los tiempos, algo que quien busca trabajo lo requiere.

Desde hace 7 meses se podría decir que la plataforma, que se define como un marketplace de empleo en tiempo real, se encuentra en proceso de prueba, tiempo durante el cual se sumaron más de 360 empresas (como Walmart, Claro, Viamo, SanCor Salud, Tea Connection, entre otras) y 13.000 usuarios interesados en encontrar trabajo.
 


Hoy WorkOn está presentando una nueva versión y está anunciando su desembarco en Uruguay, Chile y Suecia, donde quiere llevar su solución a las empresas y personas.

En WorkOn se unen dos necesidades, las de trabajar y las de dar trabajo. Por lo tanto la plataforma se maneja con dos tipos de usuarios: los que buscan trabajo y las empresas. "Una plataforma como la nuestra acerca a quien busca trabajo a la posibilidad de que lo vean miles de empresas, esa es una de las particularidades de WorkOn", afirman desde la app. Esto quiere decir que cuando una persona está registrada en la plataforma ya está postulada para todas las búsquedas de todas las empresas que están dentro de la aplicación, no es necesario que se postulen a cada búsqueda.
 


“Hoy esa velocidad de respuesta, esa posibilidad de contar con candidatos listos para trabajar en tiempo real, otras opciones de selección de personal no la tienen, y ahí es donde con mis socios vimos el nicho”, expresa Boggino, agregando a continuación: “A la necesidad de recursos humanos le agregamos tecnología, de app, de geolocalización y de video currículum, otro de los atributos de WorkOn”.

El candidato, en vez de distribuir currículums en miles de empresas, o de cargar archivos en portales, con WorkOn tienen la posibilidad que con solo una registración, que no dura más de 10 minutos, esté visible para una gran cantidad de empresas.
 


La app, además de su desembarco en los países mencionados anteriormente, planea llegar en 2022 a Paraguay, Colombia, Perú y México, y está avanzando a pasos grandes para su desembarco en Europa, de la mano de un partner en España. 

"Nosotros entendemos que post pandemia, y ante la necesidad de reactivación de las economías después de la recesión, y el rebote que vamos a tener de manera casi inevitable en todos los países del mundo, es necesario tener aplicaciones a la altura de la digitalización", finalizan desde WorkOn.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.