Valentina Berger nos abre las puertas: la vida entre Broadway y Argentina (diferencias, similitudes y números)

(Por Sofía Ulla) Después de 12 años viviendo en New York y siendo CEO de GO Broadway y productora de teatro en Estados Unidos, decidió apostar por “las raíces” y montar una obra en la porteña calle Corrientes. Cuánto sale poner una gran obra en cartelera, quiénes invierten en teatro y más, te contamos en nota completa.
 

Valentina Berger, CEO de GO Broadway.

Valentina Berger es CEO de la academia de formación de artistas GO Broadway y productora de teatro tanto en Broadway como en Argentina. Además fue elegida por la Broadway Women's Fund como una de las mujeres más prometedoras de Broadway de 2021.

Con la pandemia, Valentina tuvo que reinventarse (los teatros de Broadway están cerrados desde marzo de 2020) y así creó GO Broadway Productions, la productora de teatro que actualmente produce “MADRES, el musical”, la obra de calle Corrientes.
 

 
“Con la obra estamos haciendo foco en los países donde el teatro estaba abierto: México, Argentina y Madrid. Estoy muy contenta porque el equipo de Argentina, donde estrenamos la obra, está compuesto 100% por mujeres”, cuenta Valentina

¿Cuánto cuesta poner una gran obra en cartelera?
“Las obras cuentan con dos partes igual de importantes: el preopening y el running. La primera parte va desde la idea hasta el día del estreno. Esto puede llevar entre US$ 2 y 10 millones, dependiendo de la obra y la producción. Y el running es el costo semanal mientras la obra está en cartel, que va desde los US$ 300.000 a US$ 1.000.000 semanales”.

¿Cómo se financian las obras, con sponsors o con inversores privados?
“En New York, a diferencia de Argentina, el dinero que se utiliza para las producciones viene de inversores privados. Es interesante porque casi ninguno pertenece al ambiente del teatro: son del real estate, del ámbito de las finanzas, abogados, entre otros. Lo utilizan como un “commodity” para estar en ese círculo y apostar al arte. En cambio, en Argentina, todas las producciones se financian a través de sponsors, aunque siempre son inversiones más chicas (y en pesos)”.
 


¿Cuál es el valor de una entrada en Broadway y cuánto en Argentina?
“En las obras de Broadway los precios van desde los US$ 69 a los US$ 159. En Argentina, por ejemplo, nuestra obra “Madres” cuesta $ 2.021”.

¿Cuáles son las expectativas de cara a la reapertura en septiembre de Broadway?
“Creo que están con una campaña de volver a hacerlos sentir seguros, no tanto en ofrecer `promociones´ para que la gente vuelva a ver las obras. Vuelven con un aforo del 100% y, con el tema de la variante delta del COVID-19, creo que van a hacer mucho hincapié en que todos estén vacunados o tengan un pcr negativo del mismo día”.
 


¿Y en lo personal?
“Yo quiero apostar a mi país. Si bien tengo dos obras en Broadway (Company y The Minutes), estoy muy contenta con este modelo híbrido que logramos con la obra Madres, que combina lo presencial y el streaming y nos permite llegar al interior. La idea es apostar por este triángulo (Argentina, México y Madrid) y también tengo el derecho de varias obras que estoy revisando para estos años en Argentina y New York”. 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.