Valentina Berger nos abre las puertas: la vida entre Broadway y Argentina (diferencias, similitudes y números)

(Por Sofía Ulla) Después de 12 años viviendo en New York y siendo CEO de GO Broadway y productora de teatro en Estados Unidos, decidió apostar por “las raíces” y montar una obra en la porteña calle Corrientes. Cuánto sale poner una gran obra en cartelera, quiénes invierten en teatro y más, te contamos en nota completa.
 

Valentina Berger, CEO de GO Broadway.

Valentina Berger es CEO de la academia de formación de artistas GO Broadway y productora de teatro tanto en Broadway como en Argentina. Además fue elegida por la Broadway Women's Fund como una de las mujeres más prometedoras de Broadway de 2021.

Con la pandemia, Valentina tuvo que reinventarse (los teatros de Broadway están cerrados desde marzo de 2020) y así creó GO Broadway Productions, la productora de teatro que actualmente produce “MADRES, el musical”, la obra de calle Corrientes.
 

 
“Con la obra estamos haciendo foco en los países donde el teatro estaba abierto: México, Argentina y Madrid. Estoy muy contenta porque el equipo de Argentina, donde estrenamos la obra, está compuesto 100% por mujeres”, cuenta Valentina

¿Cuánto cuesta poner una gran obra en cartelera?
“Las obras cuentan con dos partes igual de importantes: el preopening y el running. La primera parte va desde la idea hasta el día del estreno. Esto puede llevar entre US$ 2 y 10 millones, dependiendo de la obra y la producción. Y el running es el costo semanal mientras la obra está en cartel, que va desde los US$ 300.000 a US$ 1.000.000 semanales”.

¿Cómo se financian las obras, con sponsors o con inversores privados?
“En New York, a diferencia de Argentina, el dinero que se utiliza para las producciones viene de inversores privados. Es interesante porque casi ninguno pertenece al ambiente del teatro: son del real estate, del ámbito de las finanzas, abogados, entre otros. Lo utilizan como un “commodity” para estar en ese círculo y apostar al arte. En cambio, en Argentina, todas las producciones se financian a través de sponsors, aunque siempre son inversiones más chicas (y en pesos)”.
 


¿Cuál es el valor de una entrada en Broadway y cuánto en Argentina?
“En las obras de Broadway los precios van desde los US$ 69 a los US$ 159. En Argentina, por ejemplo, nuestra obra “Madres” cuesta $ 2.021”.

¿Cuáles son las expectativas de cara a la reapertura en septiembre de Broadway?
“Creo que están con una campaña de volver a hacerlos sentir seguros, no tanto en ofrecer `promociones´ para que la gente vuelva a ver las obras. Vuelven con un aforo del 100% y, con el tema de la variante delta del COVID-19, creo que van a hacer mucho hincapié en que todos estén vacunados o tengan un pcr negativo del mismo día”.
 


¿Y en lo personal?
“Yo quiero apostar a mi país. Si bien tengo dos obras en Broadway (Company y The Minutes), estoy muy contenta con este modelo híbrido que logramos con la obra Madres, que combina lo presencial y el streaming y nos permite llegar al interior. La idea es apostar por este triángulo (Argentina, México y Madrid) y también tengo el derecho de varias obras que estoy revisando para estos años en Argentina y New York”. 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.