Unaje busca ganar más presencia a nivel nacional (250 empresarios ya la conforman, y va por los 300)

(Por Julieta Romanazzi) La Unión Argentina de Jóvenes Empresarios que viene haciendo un gran recorrido desde el año 2001, buscando contribuir al desarrollo del país a través de una nueva cultura empresarial, proyecta seguir creciendo este año, continuar su federalización, y llegar a estar compuesta por 300 empresarios de todo el país. 
 

Joaquín Zoilo, Presidente de Unaje y CEO de Debmedia.
Agustin Bonetto, nodo Córdoba de Unaje, Abogado, Agente de la Propiedad Industrial.
Andrés Pérez Españon, nodo Córdoba de Uneje, Director ejecutivo y CEO de Drew. 

Unaje tiene como principal objetivo crear una red representativa, federal y multisectorial de empresarios entre 18 y 40 años que compartan valores y sean capaces de alcanzar objetivos colectivamente. Nació en el año 2001, y hoy está compuesta por 6 nodos, distribuidos en Córdoba, Mendoza, Buenos Aires, Santiago del Estero, Chaco y Salta.

La institución presidida por Joaquín Zoilo Vedoya, se presenta como un espacio donde los empresarios se puedan encontrar con pares, y donde puedan ir compartiendo sus necesidades en el camino de llevar una empresa adelante. “Desde Unaje buscamos formar una comunidad donde se encuentre un par, una persona con la que se pueda consultar cualquier desafío y necesidad”, expresan sus ejecutivos.
 


Cuentan con ejes de trabajo hacia adentro, enfocándose en la profesionalización de las empresas, en la internacionalización, en el triple impacto y en la transparencia. A partir de eso generan acciones o actividades donde se juntan en diferentes puntos del país con un objetivo en particular, ya sea un evento, reunión o capacitación, donde los empresarios comparten por ejemplo cómo afrontar escenarios que cambian todos los meses en un país como el nuestro, cómo solucionar problemas con empleados, problemas financieros, de estrategia, de internacionalización, entre otras cuestiones.

Además desde Unaje trabajan con acciones hacia afuera, incentivando a que más personas se vuelvan empresarios y empresarias, que más personas emprendan y busquen generar negocios de tecnología o con algún impacto importante.

A diferencia de otras organizaciones Unaje es “super horizontal”, en términos de sus representantes, y su trabajo a nivel general en el país se caracteriza por ser dinámico, flexible y democático: “El que está interesado en participar se suma, toma un tema y lo lleva adelante”, mencionan desde la institución. 
 


Al día de hoy Unaje está conformada por 250 empresarios de todo el país, pero según nos cuentan desde la institución, el objetivo es llegar a 300 jóvenes antes de fin de año, e intentar duplicar dicha cifra para 2022.

Como mencionamos anteriormente, la Unión está compuesta por diferentes nodos, y uno de ellos es el de Córdoba, el cual es presidido por Andrés Perez Españon (representando a la empresa Drew) y Agustín Bonetto (representando a la empresa Bonetto y Asociados), y está conformado además por:

  • Sebastián Santiago - Helacor SA
  • Gonzalo Mendiara - Aybrand; Pasteurar (servicios de ingeniería)
  • Fernandez  Llanos Guillermo - Proelium (producción agropecuaria)
  • Gerardo Acosta Alen - Tenko Sports (comercio y logística internacional)
  • Matias Lucero - Mundos E (escuela de negocios)
  • Nahuel Vazquez - Savaz SRL (venta de productos lácteos)
  • Gisela Monge Roffarello - Italservice (retail)
  • Renzo Mania - El Tercero
     


 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.