Unaje busca ganar más presencia a nivel nacional (250 empresarios ya la conforman, y va por los 300)

(Por Julieta Romanazzi) La Unión Argentina de Jóvenes Empresarios que viene haciendo un gran recorrido desde el año 2001, buscando contribuir al desarrollo del país a través de una nueva cultura empresarial, proyecta seguir creciendo este año, continuar su federalización, y llegar a estar compuesta por 300 empresarios de todo el país. 
 

Joaquín Zoilo, Presidente de Unaje y CEO de Debmedia.
Agustin Bonetto, nodo Córdoba de Unaje, Abogado, Agente de la Propiedad Industrial.
Andrés Pérez Españon, nodo Córdoba de Uneje, Director ejecutivo y CEO de Drew. 

Unaje tiene como principal objetivo crear una red representativa, federal y multisectorial de empresarios entre 18 y 40 años que compartan valores y sean capaces de alcanzar objetivos colectivamente. Nació en el año 2001, y hoy está compuesta por 6 nodos, distribuidos en Córdoba, Mendoza, Buenos Aires, Santiago del Estero, Chaco y Salta.

La institución presidida por Joaquín Zoilo Vedoya, se presenta como un espacio donde los empresarios se puedan encontrar con pares, y donde puedan ir compartiendo sus necesidades en el camino de llevar una empresa adelante. “Desde Unaje buscamos formar una comunidad donde se encuentre un par, una persona con la que se pueda consultar cualquier desafío y necesidad”, expresan sus ejecutivos.
 


Cuentan con ejes de trabajo hacia adentro, enfocándose en la profesionalización de las empresas, en la internacionalización, en el triple impacto y en la transparencia. A partir de eso generan acciones o actividades donde se juntan en diferentes puntos del país con un objetivo en particular, ya sea un evento, reunión o capacitación, donde los empresarios comparten por ejemplo cómo afrontar escenarios que cambian todos los meses en un país como el nuestro, cómo solucionar problemas con empleados, problemas financieros, de estrategia, de internacionalización, entre otras cuestiones.

Además desde Unaje trabajan con acciones hacia afuera, incentivando a que más personas se vuelvan empresarios y empresarias, que más personas emprendan y busquen generar negocios de tecnología o con algún impacto importante.

A diferencia de otras organizaciones Unaje es “super horizontal”, en términos de sus representantes, y su trabajo a nivel general en el país se caracteriza por ser dinámico, flexible y democático: “El que está interesado en participar se suma, toma un tema y lo lleva adelante”, mencionan desde la institución. 
 


Al día de hoy Unaje está conformada por 250 empresarios de todo el país, pero según nos cuentan desde la institución, el objetivo es llegar a 300 jóvenes antes de fin de año, e intentar duplicar dicha cifra para 2022.

Como mencionamos anteriormente, la Unión está compuesta por diferentes nodos, y uno de ellos es el de Córdoba, el cual es presidido por Andrés Perez Españon (representando a la empresa Drew) y Agustín Bonetto (representando a la empresa Bonetto y Asociados), y está conformado además por:

  • Sebastián Santiago - Helacor SA
  • Gonzalo Mendiara - Aybrand; Pasteurar (servicios de ingeniería)
  • Fernandez  Llanos Guillermo - Proelium (producción agropecuaria)
  • Gerardo Acosta Alen - Tenko Sports (comercio y logística internacional)
  • Matias Lucero - Mundos E (escuela de negocios)
  • Nahuel Vazquez - Savaz SRL (venta de productos lácteos)
  • Gisela Monge Roffarello - Italservice (retail)
  • Renzo Mania - El Tercero
     


 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.