Se dio vuelta la tortilla: Telefé (los gringos de ViacomCBS) le gana también a Clarín (El Doce) en Córdoba

Hacía muchos años que El Doce (aunque le sigamos diciendo Canal 12) no perdía en audiencia de televisión abierta: la última medición convalida lo que viene pasando en CABA y el viejo "canal de las pelotas" (ahora en manos de ViacomCBS) gana también aquí con 48% del share total, contra 41% del canal de Clarín y un modesto 11% de Canal 10.

Paralelamente, en julio, Telefé obtuvo en CABA un promedio de 45% de market share, aunque allá compite con otras 4 señales (además de Canal Trece, están Canal 9, América y la TV Pública). Los tanques de ViacomCBS incluyen:

  • La Voz Argentina
  • Doctor Milagro
  • Trato Hecho
  • Fuerza de mujer
  • Telefe Noticias
  • La voz del embajador
  • Dulce ambición
  • PH, Podemos Hablar
  • Züleyha
  • Pasapalabra
  • Guerra de rosas

Así, Telefé lleva 43 meses consecutivos de liderazgo en CABA, los últimos 15, superando el 40% de share, dicen desde la empresa. En el mundo online, las redes sociales de las cuentas de @telefe sumaron más de 247 millones de video views y @telefenoticias y cuentas de interior alcanzaron más de 82,7 millones de video views en sus cuentas de Facebook, Instagram y YouTube.

En Córdoba

Aunque sigue teniendo el diario de mayor circulación física y alcance online con La Voz del Interior, el Grupo Clarín en Córdoba es escolta en radio (dos pasos atrás) de Cadena 3 (ver esta nota) y ahora también queda segundo en televisión abierta. 

Los 10 programas más vistos de la TV local, son:

# Grupo Canal %
1 DOCTOR MILAGRO Telefé Córdoba 15,86
2 SALUD EN TRES MINUTOS Telefé Córdoba 14,64
3 NOTICIERO 12 El Doce 13,73
4 LUGARES IMPERDIBLES Telefé Córdoba 13,57
5 DIVERSIDAD Telefé Córdoba 13,35
6 LA VOZ ARGENTINA Telefé Córdoba 12,51
7 TELEOCHO NOTICIAS 2DA Telefé Córdoba 11,32
8 EL SHOW DEL LAGARTO El Doce 10,95
9 TELENOCHE El Doce 10,85
10 SEGUIMOS EN EL DOCE El Doce 10,29

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.