Pedro Tarak (el gran "evangelizador" de las Empresas B) pasó por Córdoba (quiénes ya son, quiénes quieren serlo)

Con la presencia central de Pedro Tarak (co Fundador de Sistema B y uno de los líderes mundiales de las nuevas economías y las empresas de triple impacto) se realizó en Córdoba el primer encuentro presencial de Empresas B. Las 10 que ya son B y las que están interesadas.
 

Es por ahí. Empresas que no sólo ganan dinero (si no, no hay empresa) sino que también tiene un propósito claro hacia su gente y hacia el medio en el que se desenvuelven. “Detrás de las Empresas B está el orden necesario para que una sociedad pueda considerar el camino hacia una economía circular eficiente”, explican desde el Sistema B. 

En Córdoba ya son las 10 empresas que ya forman parte del ecosistema B: Aero, Biopsa, IRCA, Ondulé, Porta Hnos, Proa, Santex, Tingua, Volterra y Wippie.
 


En el evento, además, estuvieron presentes: 3C Construcciones, Coca Cola, Comprando en Grupo, Comunidad Empresaria, Concreta Construcciones, Grido, Grupo Conectar, Inta, ITG, Leche La Primera, Lekons, Molé Alimentos, Molino Passerini – Egran, Monte Seco, Mosaicos Blangino, Olca, Optimizar Forestal, Somos, Naranja X, Usina Lexus Group y Vistage.

Las Empresas B asumen un compromiso de mejora continua y ponen su propósito empresarial socioambiental en el centro de su modelo de negocio, incluyéndolo en su estatuto social. Existen más de 4.000 en el mundo, más de 700 en Latinoamérica y más de 140 en Argentina.

“Con las buenas prácticas sustentables no alcanza, necesitamos crear nuevos espacios con empresas que empiecen a transformarse. Si tengo que definirlas es una nueva identidad y pertenencia empresarial”, resume Tarak
 


Entre los presentes se destacó la necesidad de “empezar como un desafío. Es una evaluación a conciencia, se trabaja en ver qué queremos mejorar. No es difícil, llega el cambio naturalmente. Hay que sentar al equipo a desafiarse y que la dirección tenga convencimiento de saber a dónde quiere ir”.

En el encuentro se remarcó, sobre todo, la importancia de que las empresas que ya cuentan con la certificación acompañen a las que están empezando el camino.
 


Una lágrima por Afganistán
"Quería pedirles un momento de conciencia de hoy. No sé si saben lo que está pasando en Afganistán: la única empresa B que había en este país tenía como propósito la Inclusión de las mujeres jóvenes en el mercado. Yo no puedo dejar de sentir lo que eso significa. Esta empresa fue bombardeada por los talibanes. Lo digo y me atraviesa profundamente", expresó Pedro Tarak refiriéndose a la incidencia que tiene la Comunidad B en valores tan importantes como la inclusión de la mujer en el trabajo.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.