Magariños sobre acuerdo automotriz: "el flex es un indicador que las empresas deben cumplir"

El embajador argentino en Brasil ponderó el acuerdo que regula el intercambio de piezas y autos y que establece que el flex (la relación que marca qué cantidad de autos se pueden exportar de acuerdo a los que se importan) siga en 1,5 hasta 2020 (es decir que por cada dólar que la Argentina exporta al vecino país, puede importar hasta US$ 1,5). ¿A qué terminal complica más el acuerdo anunciado esta semana? En nota completa.

"Esto le da certeza a las empresas argentinas", dijo tajante Carlos Magariños sobre el acuerdo binacional. Pero -le repreguntó InfoNegocios-  ¿Es cumplible en el marco de una ley de autopartes que está por aprobarse y que pretende duplicar la integración nacional en esta industria?.

"Esto no es una expresión de deseos, es un indicador que deben tomar las empresas sobre su política comercial y sobre el que se aplicarán multas y sanciones si ellas no lo hacen. Con estas regulaciones los gobiernos le dicen al mercado cuales son las condiciones", precisó y acotó que -al tratarse de un convenio quinquenal- "permite amortiguar las diferencias cambiarias que se puedan dar en un ciclo corto".

De las terminales instaladas en el país, "sólo dos la cumplen y nosotros estamos cerca", había admitido el lunes a la prensa local el VP de Ventas & Marketing de Volkswagen Argentina, Hernán Vázquez.

Evidentemente, con la brutal caída de demanda en Brasil, las automotrices que tienen ese mercado como epicentro de sus exportaciones tienen menos chances de cumplir con el flex.

Tipo de cambio con Brasil
En ese sentido, este medio preguntó si el tipo de cambio estaba atrasado, habida cuenta de que Brasil es el principal socio comercial del país y que el lunes pasado desde la Fundación Mediterránea reclamaron abiertamente una suba del dólar (ver acá http://infonegocios.info/plus/la-mediterranea-le-pide-a-macri-un-dolar-mas-alto-19 )

"El Gobierno está haciendo un esfuerzo fenomenal para aumentar las condiciones que le devuelvan competitividad a la economía que iba camino a desbarrancarse si se seguía con el rumbo que traía hasta fines del año pasado", manifestó.

Magariños expuso el martes en el seminario organizado en esta ciudad por la Cámara Argentina de Comercio. (GL)

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.