Macri y Cambiemos ya tienen su primer blindaje (van quedando pocas balas en el tambor)

(Por IB) “La Argentina es otra cosa, no es un país, es una trampa… La trampa es que te hacen creer que puede cambiar… lo sentís cerca, ves que es posible, crees que es posible, que es ya, mañana…”. Las palabras de Martín Echenique (encarnado por Federico Luppi) en la película Martín H. resuenan fuerte entre los más 40 o 50 que vieron dar un par de vueltas a esta calesita de la economía. ¿Alcanza este blindaje de Macri con el FMI?

Ricardo López Murphy, la primera opción de Fernando de la Rúa para el ministerio de Economía tenía un diagnóstico claro: el déficit fiscal era enorme y propuso una política de shock con fuertes recortes, incluyendo salarios y jubilaciones. No fue el camino correcto. Ni el blindaje I ni el blindaje II alcanzaron.

Macri eligió el gradualismo en lugar del shock, aún cuando el déficit fiscal era más complicado. La fue llevando con créditos externos y financiamiento interno hasta que un día (de la semana pasada), los mercados dijeron “desconfío” y se armó una corrida en contra del peso. El gobierno tuvo que tirar balazos importantes: primero le puso al mercado enormes cantidades de dólares que “volaron”; después subió la tasa a niveles insostenibles. Y no alcanzó. Ahora acaba de tirar uno de los últimos disparos: fue a buscar cobijo en el FMI, un nombre que asusta a enormes porciones del electorado y que -además- no garantiza mucho.


La jornada tuvo sabor a déjà vu (déjà vu de otro déjà vu, para quienes vivimos varios “planes económicos”). Recuerdos de anuncios y conferencias de prensa que dicen que todo está bien, mientras empezás a sentir el vacío de la incertidumbre en la boca del estómago.

Si viviera Julio Ramos, todos esperaríamos la próxima edición de Ámbito Financiero.

En la redacción de millenials de InfoNegocios, nadie sabe quién es Julio Ramos. Apenas les suena Ámbito. Me miran cuando les cuento de Sourrouille, el Plan Primavera, del Plan Bónex, el Plan BB. En la Convertibilidad parecen agarrar el hilo y del Corralito y el Corralón se acuerdan por el pánico de sus padres.

Del Blindaje no tienen mucho registro. Fue apenas un título fugaz de su pre-adolescencia.

“Lo único que yo te digo es que cuando uno tiene la chance de irse de la Argentina la tiene que aprovechar… es un país donde no se puede ni se debe vivir”, dice Echenique, el intenso personaje de Martín H.

López Murphy le erró con el ajuste. Si Macri yerra también con el gradualismo, solo quedará una verdad en pie: Argentina solo puede ser gobernada por el peronismo.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.