LEGO Serious Play: ¿De qué trata esta técnica de resolución de problemas en grupo?

(Por Luciana Fassi / RdF) ¿Cuántas veces nos ha pasado que en las reuniones de trabajo se hace un silencio incómodo? ¿Cuántas veces se vuelven monótonas y cuesta que todos los miembros participen activamente? En esta nota te contamos cómo romper el hielo con una herramienta que permitirá despertar la creatividad y participación de todos los miembros de una empresa.

Las clásicas reuniones “inclinadas hacia atrás” están quedando en el pasado, hoy son cada vez más las empresas que buscan innovar apostando a metodologías de trabajo más dinámicas que apuestan a una participación de todos los miembros de la organización. El desafío de la metodología LEGO Serious Play apuesta a cambiar a las “reuniones inclinadas hacia adelante” en las que se busca lograr la participación de todas las personas involucradas, la generación de ideas y compromiso y, por último, la aplicación de estrategias más rápidas e innovadoras.
 


Esta técnica desarrollada por la empresa LEGO permite mediante el juego facilitar la reflexión, comunicación y resolución de problemas. A través de esta actividad lúdica los participantes elaboran y comparten historias, puntos de vista y situaciones. La actividad parte de una pregunta o desafío que plantea el coordinador de la actividad, a partir de esto, los participantes utilizan ladrillos y elementos LEGO para la construcción de “modelos” y cuentan las historias y significados vinculados a estos.  

¿En qué pilares fundamentales se basa esta metodología? Esta herramienta se aplica tanto a organizaciones, equipos de trabajo como a individuos, y permite la construcción de estrategias en tiempo real para crear resoluciones efectivas ante problemas. LEGO Serious Play tiene su base científica en el Constructivismo (Jean Piaget) y Construccionismo (Seymour Papert), neurociencia, juego e imaginación.

Esta metodología fundamentada en el “conocimiento manual” parte de la idea de que los líderes no tienen todas las respuestas, es por esto por lo que el éxito de los resultados dependerá de escuchar todas las voces de los participantes. A su vez, se plantea que las personas tienen una inclinación natural a querer contribuir y ser parte activa de algo más grande. Por otra parte, se considera que constantemente los equipos trabajan de manera óptima, dejando el conocimiento sin explotar en cada miembro del equipo. La técnica LSP sostiene que vivimos en un mundo cada vez más complejo, adaptativo y permisivo, por este motivo es fundamental que cada miembro pueda contribuir a la resolución de problemas, aportando ideas, puntos de vista y soluciones óptimas frente a los desafíos. Gracias a la participación comprometida se pueden obtener respuestas mucho más ricas e innovadoras.
 


¿Quiénes pueden aplicar LSP? 
La conexión de las manos con el cerebro incrementa la creatividad y asertividad y brinda herramientas para el desarrollo de estrategias, identidad de producto, escenarios de negocio, comunicación, análisis y acciones ante la competencia, detección de talento, negociación y muchos temas más. Al ser una metodología aplicable a varios ámbitos, puede ser desarrollada por diferentes perfiles profesionales: formadores, educadores, profesores universitarios, profesionales de RR.HH, responsables de proyectos, profesionales de branding, estrategas, diseñadores, coaches entre otros. A su vez, LSP puede ser aplicado en empresas grandes y pequeñas, de diferentes rubros y negocios.

Si buscás desarrollar el proceso de trabajo creativo y productivo entre los miembros de tu organización o equipo de trabajo LEGO Serious Play es una forma divertida y responsable de enfrentar y gestionar situaciones complejas. ¿Te animás a aplicar esta forma de trabajo colaborativa?
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.