LEGO Serious Play: ¿De qué trata esta técnica de resolución de problemas en grupo?

(Por Luciana Fassi / RdF) ¿Cuántas veces nos ha pasado que en las reuniones de trabajo se hace un silencio incómodo? ¿Cuántas veces se vuelven monótonas y cuesta que todos los miembros participen activamente? En esta nota te contamos cómo romper el hielo con una herramienta que permitirá despertar la creatividad y participación de todos los miembros de una empresa.

Las clásicas reuniones “inclinadas hacia atrás” están quedando en el pasado, hoy son cada vez más las empresas que buscan innovar apostando a metodologías de trabajo más dinámicas que apuestan a una participación de todos los miembros de la organización. El desafío de la metodología LEGO Serious Play apuesta a cambiar a las “reuniones inclinadas hacia adelante” en las que se busca lograr la participación de todas las personas involucradas, la generación de ideas y compromiso y, por último, la aplicación de estrategias más rápidas e innovadoras.
 


Esta técnica desarrollada por la empresa LEGO permite mediante el juego facilitar la reflexión, comunicación y resolución de problemas. A través de esta actividad lúdica los participantes elaboran y comparten historias, puntos de vista y situaciones. La actividad parte de una pregunta o desafío que plantea el coordinador de la actividad, a partir de esto, los participantes utilizan ladrillos y elementos LEGO para la construcción de “modelos” y cuentan las historias y significados vinculados a estos.  

¿En qué pilares fundamentales se basa esta metodología? Esta herramienta se aplica tanto a organizaciones, equipos de trabajo como a individuos, y permite la construcción de estrategias en tiempo real para crear resoluciones efectivas ante problemas. LEGO Serious Play tiene su base científica en el Constructivismo (Jean Piaget) y Construccionismo (Seymour Papert), neurociencia, juego e imaginación.

Esta metodología fundamentada en el “conocimiento manual” parte de la idea de que los líderes no tienen todas las respuestas, es por esto por lo que el éxito de los resultados dependerá de escuchar todas las voces de los participantes. A su vez, se plantea que las personas tienen una inclinación natural a querer contribuir y ser parte activa de algo más grande. Por otra parte, se considera que constantemente los equipos trabajan de manera óptima, dejando el conocimiento sin explotar en cada miembro del equipo. La técnica LSP sostiene que vivimos en un mundo cada vez más complejo, adaptativo y permisivo, por este motivo es fundamental que cada miembro pueda contribuir a la resolución de problemas, aportando ideas, puntos de vista y soluciones óptimas frente a los desafíos. Gracias a la participación comprometida se pueden obtener respuestas mucho más ricas e innovadoras.
 


¿Quiénes pueden aplicar LSP? 
La conexión de las manos con el cerebro incrementa la creatividad y asertividad y brinda herramientas para el desarrollo de estrategias, identidad de producto, escenarios de negocio, comunicación, análisis y acciones ante la competencia, detección de talento, negociación y muchos temas más. Al ser una metodología aplicable a varios ámbitos, puede ser desarrollada por diferentes perfiles profesionales: formadores, educadores, profesores universitarios, profesionales de RR.HH, responsables de proyectos, profesionales de branding, estrategas, diseñadores, coaches entre otros. A su vez, LSP puede ser aplicado en empresas grandes y pequeñas, de diferentes rubros y negocios.

Si buscás desarrollar el proceso de trabajo creativo y productivo entre los miembros de tu organización o equipo de trabajo LEGO Serious Play es una forma divertida y responsable de enfrentar y gestionar situaciones complejas. ¿Te animás a aplicar esta forma de trabajo colaborativa?
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.