He aquí una solución gratuita para ayudar a los más jóvenes a dar sus primeros pasos en el mundo laboral (una App argentina -que se presentó la semana pasada- les arma su propio CV profesional)

Una startup argentina creó una solución gratuita para ayudar a los jóvenes a dar sus primeros pasos en el mundo laboral. La herramienta se llama “Crea tu CV” (la app Fichap) y fue pensada para que todas las personas que buscan trabajo, puedan armar el suyo propio profesional, de una manera simple, dinámica y completamente gratis.
 

En nuestro país, más del 24% de los jóvenes están desempleados y tienen muchas dificultades para acceder a un empleo. Esta cifra se replica en la región: el desempleo entre los más chicos es del 25%. Y a estos números se suma otra cifra alarmante: el 42% de los nacidos en el 2000 y 2001 son pobres. 

Con esos números como disparadores, Fichap (una HR Tech enfocada en mejorar los procesos que hacen a la gestión humana en las organizaciones) fue un paso más allá y presentó una iniciativa solidaria destinada a ayudar a los más jóvenes a dar un primer paso hacia el mundo laboral.
 


“Como no somos ajenos a la difícil situación de los jóvenes, nos propusimos desarrollar una solución para ayudarlos en ese primer paso: el armado de un CV profesional de manera 100% gratuita”, comenta Lucas Mailland, CEO de Fichap. “Estos números fueron el disparador que motivó el desarrollo de Crea Tu CV que facilita el proceso para quienes no saben qué información deben colocar, cómo armarlo, estructurarlo y diseñarlo”, detalla Mailland.

Con esta herramienta, el armado del Currículum toma tan solo unos minutos, se puede completar la información personal, subir una foto, y hasta personalizar eligiendo entre varias opciones de colores y fuentes. Una vez finalizado, el documento se puede guardar y descargar.
 


Crea Tu CV se presentó el viernes pasado en la Expo Empleo Joven 2021 que organiza el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con una charla a cargo de Gabriel Pereyra, especialista en RRHH.

“La convocatoria que tuvimos con esta iniciativa fue increíble, se sumaron muchas organizaciones como aliadas para darle difusión, entre ellas: el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, PwC, Aiesec, Gi Group, UCEMA, Crowdar, Grupo Suessa, IAE, Work On, DataCloud, DataWise, Syntagma, Slik, Nord Learn y Talent Hub.  Este proyecto es muy importante para nosotros porque nos permite ayudar a todos aquellos jóvenes que hoy necesitan una mano y que son el futuro. Por eso invitamos a todas aquellas organizaciones que se quieran sumar para hacer correr la voz y que más personas puedan conocer esta iniciativa”, concluye Mailland.
 


 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.