Fractional Class, la plataforma cordobesa que te permite obtener tu “cachito” de casa para vacacionar (en complejos turísticos de Argentina y México)

(Por Juan Manuel Orozco) Única de este tipo en el país, Fractional Class es una plataforma de inversiones inmobiliarias hoteleras por fracciones, permitiendo optimizar la relación de inversión-uso, ya sea para uso propio, alquiler o venta directa. Mirá.

Inés Simone y Alejandro Carrizo, fundadores de Fractional Class.

“Sé dueño a precio de huésped”, así remarca el claim de este concepto creado por Alejandro Carrizo junto a Inés Simone, el matrimonio que tuvo la idea en 2016 de esta nueva experiencia que busca acercar aún más la posibilidad de tener tu “casa de verano” a un costo mucho menor, con la posibilidad de usarlo -al menos- una semana por cada estación.

Hay que tener en claro que no se trata de un tiempo compartido, ya que no comprás tiempo, sino una fracción del total de una propiedad de por vida, con escritura y todos los papeles que certifican que eso es tuyo, pudiendo explotarlo, venderlo o dejarlo como herencia.
 


¿Cómo funciona?
Sencillo. El cliente puede comprar hasta una 12° parte de un inmueble, con derecho a usarla 28 días al año, es decir, 4 semanas (1 semana por temporada/estación). Aunque esta división está sujeta a disponibilidad para intercambiar 2 semanas o más en cualquier lugar del mundo, ya que al entrar al sistema de Fractional Class, automáticamente te afiliás a 2 empresas de intercambio vacacionales que son RCI y/o Interval que tienen más de 6.000 lugares en 110 países, y se puede intercambiar por cualquiera.

¿Dónde están?
Los lugares que actualmente tienen complejos para poder comprar una fracción son en Los Molinos Hotel & Resort, en Villa Ciudad América (con 24 casas) y en Blackstone Country & Village de Villa General Belgrano (con 109 unidades). 

Muy pronto sumarán más unidades en Pueblo Nativo Resort, el hotel ubicado en Villa Giardino del Valle de Punilla. Y en el plano internacional aterrizaron en Tulum y Playa del Carmen en Riviera Maya, donde iniciaron sus operaciones a través de alianzas con complejos hoteleros de esas ciudades.
 


¿Cuáles son los modelos?

  • Fractional Vacations: Es la fracción de una propiedad vacacional que equivale a 4 semanas de uso por año, una por temporada del complejo donde se adquirió o con la posibilidad de intercambiarlas por semanas en cualquier lugar del mundo.
  • Fractional Rental: Está destinada al microinversor de un emprendimiento hotelero. Así, podés brindarle al complejo de donde es la propiedad para que la alquile y la administre y después poder recibir una renta 2 a 3 veces mayor que una renta tradicional.
  • Fractional Blend: Permite tener un mínimo de 8 semanas al año (2 por temporada) y un fraccionamiento que pasa a dividirse en sextos, como mínimo. Se puede utilizar 4 semanas para uso propio y 4 para rentar.
  • Fractional Realty Investment: Permite adquirir fracciones de hoteles que todavía no están terminados y que están en construcción a un valor competitivo, para que luego, una vez terminado el proyecto, el inversor reciba el aporte de capital más regalías.

En cuanto a la seguridad jurídica, la compra de la unidad está sujeta a un fideicomiso, por lo que, si algún dueño de fracción tuviera un embargo, el resto no se ve afectado bajo ningún punto de vista, es como si estuvieras aislado con los demás desde el punto de vista jurídico. El valor -promedio- para adquirir una fracción ronda los US$ 10.000, con posibilidad de financiamiento y con un costo -promedio- de US$ 300 anuales por el mantenimiento de la unidad.
 


Apuntando al 2022
En cuanto a destinos, desde Fractional Class piensan expandirse por las Sierras de Córdoba, en las zonas de Punilla y Calamuchita. También en la provincia de Buenos Aires, donde ya han sido “tentados” por empresas para implementar este sistema, al igual que en la costa Argentina y la Patagonia. Por el lado internacional, desde la plataforma ya ven con buenos ojos su reciente desembarco en México -precisamente en Tulum- donde buscarán focalizarse más en los complejos hoteleros, de toda la región costera.

Pero no solo son destinos, desde Fractional ya están trabajando en las nuevas tendencias y nuevas tecnologías del mercado y planean para el segundo trimestre de 2022 comenzar a aplicar contratos con BlockChain y tokens (NFT) que es una representación digital de un activo físico, que lo vincula a un smart contract.
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.