Fractional Class, la plataforma cordobesa que te permite obtener tu “cachito” de casa para vacacionar (en complejos turísticos de Argentina y México)

(Por Juan Manuel Orozco) Única de este tipo en el país, Fractional Class es una plataforma de inversiones inmobiliarias hoteleras por fracciones, permitiendo optimizar la relación de inversión-uso, ya sea para uso propio, alquiler o venta directa. Mirá.

Inés Simone y Alejandro Carrizo, fundadores de Fractional Class.

“Sé dueño a precio de huésped”, así remarca el claim de este concepto creado por Alejandro Carrizo junto a Inés Simone, el matrimonio que tuvo la idea en 2016 de esta nueva experiencia que busca acercar aún más la posibilidad de tener tu “casa de verano” a un costo mucho menor, con la posibilidad de usarlo -al menos- una semana por cada estación.

Hay que tener en claro que no se trata de un tiempo compartido, ya que no comprás tiempo, sino una fracción del total de una propiedad de por vida, con escritura y todos los papeles que certifican que eso es tuyo, pudiendo explotarlo, venderlo o dejarlo como herencia.
 


¿Cómo funciona?
Sencillo. El cliente puede comprar hasta una 12° parte de un inmueble, con derecho a usarla 28 días al año, es decir, 4 semanas (1 semana por temporada/estación). Aunque esta división está sujeta a disponibilidad para intercambiar 2 semanas o más en cualquier lugar del mundo, ya que al entrar al sistema de Fractional Class, automáticamente te afiliás a 2 empresas de intercambio vacacionales que son RCI y/o Interval que tienen más de 6.000 lugares en 110 países, y se puede intercambiar por cualquiera.

¿Dónde están?
Los lugares que actualmente tienen complejos para poder comprar una fracción son en Los Molinos Hotel & Resort, en Villa Ciudad América (con 24 casas) y en Blackstone Country & Village de Villa General Belgrano (con 109 unidades). 

Muy pronto sumarán más unidades en Pueblo Nativo Resort, el hotel ubicado en Villa Giardino del Valle de Punilla. Y en el plano internacional aterrizaron en Tulum y Playa del Carmen en Riviera Maya, donde iniciaron sus operaciones a través de alianzas con complejos hoteleros de esas ciudades.
 


¿Cuáles son los modelos?

  • Fractional Vacations: Es la fracción de una propiedad vacacional que equivale a 4 semanas de uso por año, una por temporada del complejo donde se adquirió o con la posibilidad de intercambiarlas por semanas en cualquier lugar del mundo.
  • Fractional Rental: Está destinada al microinversor de un emprendimiento hotelero. Así, podés brindarle al complejo de donde es la propiedad para que la alquile y la administre y después poder recibir una renta 2 a 3 veces mayor que una renta tradicional.
  • Fractional Blend: Permite tener un mínimo de 8 semanas al año (2 por temporada) y un fraccionamiento que pasa a dividirse en sextos, como mínimo. Se puede utilizar 4 semanas para uso propio y 4 para rentar.
  • Fractional Realty Investment: Permite adquirir fracciones de hoteles que todavía no están terminados y que están en construcción a un valor competitivo, para que luego, una vez terminado el proyecto, el inversor reciba el aporte de capital más regalías.

En cuanto a la seguridad jurídica, la compra de la unidad está sujeta a un fideicomiso, por lo que, si algún dueño de fracción tuviera un embargo, el resto no se ve afectado bajo ningún punto de vista, es como si estuvieras aislado con los demás desde el punto de vista jurídico. El valor -promedio- para adquirir una fracción ronda los US$ 10.000, con posibilidad de financiamiento y con un costo -promedio- de US$ 300 anuales por el mantenimiento de la unidad.
 


Apuntando al 2022
En cuanto a destinos, desde Fractional Class piensan expandirse por las Sierras de Córdoba, en las zonas de Punilla y Calamuchita. También en la provincia de Buenos Aires, donde ya han sido “tentados” por empresas para implementar este sistema, al igual que en la costa Argentina y la Patagonia. Por el lado internacional, desde la plataforma ya ven con buenos ojos su reciente desembarco en México -precisamente en Tulum- donde buscarán focalizarse más en los complejos hoteleros, de toda la región costera.

Pero no solo son destinos, desde Fractional ya están trabajando en las nuevas tendencias y nuevas tecnologías del mercado y planean para el segundo trimestre de 2022 comenzar a aplicar contratos con BlockChain y tokens (NFT) que es una representación digital de un activo físico, que lo vincula a un smart contract.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.