El extravagante desembarco de Adhemar Capital en Córdoba: el trader de criptos llegó de la mano del Pato Fillol, “el Burrito” Ortega y más

(Por Franco Bossa) La firma de origen catamarqueño inauguró ayer su tercera sede, y no desperdició la oportunidad para celebrarlo. Los detalles de este atípico evento, a continuación. 
 

El actual contexto sanitario -y las dificultades económicas que atraviesa el país-, han hecho de los eventos corporativos casi una rareza en Córdoba. Quizás por eso llama tanto la atención la llegada “a todo trapo” que organizó esta semana Adhemar Capital.

La firma especializada en trading y asesoramiento de inversiones con criptomonedas, acaba de abrir su tercera sede en el país, ubicada en la zona norte de Córdoba (sobre la calle Luis de Tejeda al 4075).
 


El lanzamiento oficial estuvo acompañado de un cocktail, que tuvo lugar en Espacio Cruz.

Invitados de lujo
El “show” fue pensado y hecho a medida para su anfitrión, Edgar Adhemar Bacchiani, fundador de Adhemar Capital, y quien se define como “hincha de River, porteño y tanguero”.

La cena contó con la participación de “estrellas” del mundo “Millo”, como los ex-campeones del mundo Ubaldo el PatoFillol, y Héctor el NegroEnrique. También dio el presente “el BurritoOrtega, ídolo del club y campeón de la Libertadores del ‘96.

El empresario y ex-manager de Diego Maradona, Guillermo Coppola, también fue invitado aunque no pudo asistir por problemas de salud. Pero envió un video en el que felicitó a Adhemar Bacchiani.

La velada fue coronada por la bailarina y coreógrafa Mora Godoy, quien dedicó a los presentes un tango (e invitó al mismo Adhemar Bacchiani a bailar).
 


Pero… ¿qué es Adhemar Capital?
Adhemar Bacchiani
definió a este emprendimiento como la continuidad lógica de su carrera como trader: “Mi amor con las criptomonedas nace en 2013-2014, cuando tuve la suerte de conocer Bitcoin”, explicó, y agregó: “Durante los primeros años me dediqué a manejar mis propias inversiones, y una vez que logré hacer que eso explotara, decidí lanzarme al mercado para dedicarme a las inversiones con capital”.

En ese sentido, el empresario precisó que su firma se dedica al trading, “que es obtener rentabilidades del mercado: compramos y vendemos, y repartimos esa rentabilidad entre los clientes que confían en nosotros”.

Adhemar Capital apunta a grandes y pequeños ahorristas por igual, y toman inversiones desde los $ 250.000 en adelante. 

Sobre los desconfiados
Al ser consultado sobre las reservas que posibles inversionistas pueden tener en este tipo de activos, el socio de Adhemar Capital dijo que es entendible, pero invitó a “abrir la mente y mostrarse al nuevo mundo”.

“Sé que han habido malas experiencias con algunas mal llamadas ‘empresas’, pero la gente tiene que aprender a distinguir un esquema piramidal de un fondo de inversión real. Por eso es que estamos dando todas las garantías: nos respalda nuestra trayectoria, hace 7 años que yo me dedico al trading, no me lancé al mundo sin haber probado antes con mi bolsillo. Tengo un buen trading record que se puede mostrar y no tenemos problema de abrir los libros”, remarcó. 
 


Córdoba (y otras oficinas)
El fundador de Adhemar Capital dijo que su desembarco en nuestra ciudad se vio motivado por una fuerte demanda de sus servicios.

La empresa abrió las puertas de su primera sucursal en Catamarca hace poco más de un año, y ya tiene allí más de 1.500 clientes. También tiene otra sede en Tucumán, y proyectan aperturas para Salta, La Rioja, San Juan y Ciudad Autónoma. 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.