El efecto Messi: las marcas que perdieron al “10” y las que lo comienzan a disfrutar con la “30” en la espalda (pérdidas millonarias y un poco de amor francés)

(Por Luciano Aimar) La despedida de Leo del Barcelona y su fichaje por el Paris Saint-Germain francés causaron un “tsunami” económico y emocional en todo el mundo. Marcas que pierden su negocio con la figura de Messi, otras que comenzarán a recaudar con él, disparo del valor del fan token del PSG, miles de camisetas vendidas y más, en esta nota.
 

El 10 de agosto Messi llegaba a París para hacer su revisión médica y firmar el contrato por € 35 millones anuales, a cambio de 2 temporadas (con opción de 1 año adicional) del mejor fútbol del mundo. Desde que Leo anunció su salida de Barcelona, hasta que firmó con su nuevo equipo, los cambios en el ecosistema económico que rodea al “10” no frenaron un segundo. Con el diario del lunes y un contrato ya firmado, la pelota económica no para y toma velocidad, con marcas que se van, y otras que llegan.
 


Un poco de amor francés para las marcas del PSG
Amazon
es una de las ganadoras en esta historia. Había adquirido los derechos para transmitir la Ligue 1 francesa hace unas semanas atrás, y hoy se encuentra con un negocio millonario inesperado, ya que ni el más hincha fanático y optimista del PSG podría haber soñado con Messi en París. La empresa transmitirá ocho partidos semanales de la Ligue hasta la temporada 2023/4 (abonó US$ 302 millones por año).

El grupo hotelero Accor es otro beneficiado. La firma había acordado en 2019 para que Accor Live Limitless, su programa de fidelización y plataforma de reservas, se convirtiera en el sponsor de la camiseta, reemplazando a Fly Emirates, por un plazo de 3 temporadas y un contrato de € 50 millones anuales. Con la pandemia, todo indicaba que había sido un muy mal negocio para la empresa dueña de las cadenas Ibis y Sofitel, pero ahora el panorama es otro con Messi portando la camiseta del PSG.

Además de estos 2 fuertes jugadores, está la categoría de “Socios Premium” del PSG, la cual la integran 11 marcas como Visit Qatar, Ooredoo, QNB, Visit Rwanda, Qatar Airways, Aspetar, Orange, Bein Sports, Nivea Men, EA Sports y Autohero.

Por otra parte, entre los “Socios oficiales” se encuentran Coca-Cola, MSC Cruceros, McDonald's, Unibet, Hisense, Hubside, Socios.com, Gaussin, Replay y Theragun. Junto a Socios.com se convirtió en el primer equipo en lanzar su propio Fan Token, la moneda virtual con la que los hinchas pueden tomar decisiones dentro del club (y aumentó un 150% en su valor con la llegada de Messi).

Además, American Express y Pitta son los únicos “Proveedores oficiales” del club, mientras que Leyu, Bulk, 22 Bet, HotForex y FonBet son “Socios regionales”.
 


Barcelona en la era “d.M.” (después de Messi)
Pero la otra cara de la moneda nos muestra a las marcas que apostaron por el Barcelona y por La Liga, pero que se quedaron sin la frutilla del postre. Hablamos de Rakuten y Santander.

El banco Santander meses atrás había llegado a un acuerdo para extender el contrato de sponsoreo de la La Liga española que tenía como principal estrella a Messi. Santander paga € 15 millones por año para bautizar al torneo como La Liga Santander.

En cuanto a Rakuten, la tienda japonesa de comercio electrónico que es el sponsor de la camiseta del Barcelona desde hace 3 años, a fines de 2020 había firmado una prórroga del contrato para toda la temporada 2021-2022, después de que se acallaran los rumores sobre una posible partida del jugador argentino del club español.

Además, el Barcelona FC como marca es el perjudicado número 1. La consultora Brand Finance estimó que la salida de Messi le costó al club una depreciación del 11% (aproximadamente € 137 millones) en su valor de marca, como producto de la reducción de sus ingresos por la venta de camisetas, merchandising, entradas y abonos.

De acá en más, la no presencia de Messi en el equipo hará que cualquier marca que quiera ocupar un lugar en la camiseta del Barcelona ofrezca menos dinero para formar parte del club. Pero además, Messi se lleva una gran cantidad de patrocinadores personales. Según un estudio hecho por Forbes, el delantero argentino ingresa € 32 millones por temporada gracias a sus acuerdos con Adidas, Huawei, Ooredoo, Konami, Pepsi, Lay’s, Gatorade, MasterCard, Jacob & Co y Hawkers, entre otras.

La salida de Messi no solo afectará al Barcelona, sino también a la ciudad y al país. España tiene 11 millones de turistas deportivos al año, que aportan € 14.500 millones a la economía. El Barcelona hasta ahora aportaba un 8% (2 millones de personas) del total de esa categoría, producto de las visitas de los turistas al Camp Nou para ver un partido y visitar su museo.
 


Las casas de apuestas anti PSG
Apenas se dio la salida de Leo del Barcelona, y se acrecentó la posibilidad de que su arribo al París Saint Germain fuera algo concreto, las casas de apuestas se anticiparon a la jugada, especulando con una ola de gente que irá por el club parisino como campeón de la máxima categoría de fútbol francés.

En la semana previa al fichaje, en Bet365 la opción de PSG campeón estaba en 1.20 (si se apuestan US$ 100, el ganador recibirá US$ 120). En este momento esa posibilidad existe. La chance de que Kylian Mbappé sea transferido al Real Madrid aliviaría estos cambios, sin embargo día a día más de estos sitios se adhieren a no dejar apostar por el club parisino. 
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.