Cultivar con menos herbicidas: ¿De qué se trata la tecnología Weed It? (promete menor impacto ambiental y ahorro para el productor)

(Por Carolina Bulacio / RdF) Su primer uso fue en ciudades, con el objetivo de eliminar malezas que nacen entre las baldosas de las veredas; luego se extrapoló hacia la agricultura, y hoy es adoptado por cientos de productores en países agrícolas. ¿Sus beneficios? Un menor impacto ambiental y ahorro en herbicida. Te contamos más, en nota completa.
 

Weed It es un sistema de origen holandés que se instala en la fumigadora y trabaja con sensores de clorofila; por lo tanto, aplica el producto solo en las zonas donde hay maleza. La tecnología tiene más de 20 años, pero los primeros equipos ingresaron en nuestro país en 2011.

¿Cómo funciona? Los sensores de clorofila van escaneando el suelo a medida que avanza; de esta forma, al detectar cada pequeña maleza dan una orden de aplicación para disparar el producto que la seca. Ese disparo se produce solo sobre el objetivo, minimizando así el uso de herbicidas hasta un 90%. 
 


En Córdoba, Geosistemas es una de las empresas distribuidoras de Weed It a nivel nacional, integrada por un equipo de más de 40 personas. Sus principales clientes son tanto productores como contratistas agrícolas.

Marcelo Laspina, gerente comercial de Geosistemas, contó que si bien los clientes que adoptan esta tecnología son los que producen mayor volumen, hoy en día pequeños y medianos productores también son usuarios. Además, agregó que sobre un total que supera los 300 equipos, alrededor del 10% se encuentran operando en la provincia de Córdoba. 

Marcelo explicó, que en tema de instalación, los sensores se montan cada 25 cm y se agrupan de a cuatro, en dispositivos que se sujetan a las alas de las pulverizadoras. Una vez instalado y configurado, el equipo se utiliza todo el año. Así, el operador debe realizar las verificaciones de funcionamiento de rutina y salir a trabajar normalmente. 
 


“Los controladores, comandos y otros dispositivos de automatización van montados de manera estandarizada en todas las marcas de pulverizadoras, siendo las más frecuentes: Pla, John Deere, Caiman, Jacto, CNH y Metalfor”, afirmó.

¿Cuál es el costo? “Los costos totales del equipamiento los define el tipo de máquina y criterio de ancho de labor”, explicó Marcelo. Como referencia cada sensor tiene un valor aproximado de US$ 2200, con una tasa promedio de recupero de la inversión de 1.5 años. En cuanto a  financiación, se puede optar por crédito bancario; por lo tanto existen líneas vigentes que llegan hasta 48 meses, con tasa fija en pesos.
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.