Cómo impactan las “habilidades familiares” en el entorno laboral: el IAE presentó una nueva edición de su guía de buenas prácticas

A raíz de la profundización del trabajo remoto -producto del contexto sanitario que marcó la agenda de los últimos dos años-, el Centro Conciliación Familia y Empresa (CONFYE) se propuso analizar el cambio de paradigma en distintos entornos profesionales, para confeccionar un manual con consejos prácticos y dotar a las empresas de una nueva herramienta. A continuación, resumimos algunas de sus principales conclusiones.

Desde el 2011 (y cada dos años), el Centro Conciliación Familia y Empresa (Confye) del IAE presenta una nueva edición de su guía de buenas prácticas, con el objetivo de documentar el trabajo que realizan un grupo de empresas pioneras en instalar la interacción entre el trabajo y la familia.

La nueva versión de este documento fue presentada oficialmente la semana pasada y, como es de esperar, quedó atravesada por la particularidad del contexto que todos vivimos entre 2020 y 2021: la pandemia.
 


La edición se centró en capitalizar cómo las firmas se han adaptado a contrarreloj en estos últimos dos años. “Todas las experiencias que se recorren en esta guía dan cuenta de una nueva cultura organizacional que transforma las empresas y las hace mucho más humanas, más sustentables y conscientes sobre la importancia de la persona en el centro y el rol de su familia como la principal motivación a la hora de salir a trabajar”, comentó María José Murcia, profesora del IAE Business School.

Paternidad y liderazgo: algunas conclusiones
En esta sexta edición, la guía se centra en 5 ejes estratégicos: Cooperación laboral, Cercanía familiar, Contención emocional, Cuidado integral y Compromiso social.

Para ilustrar este cambio de paradigma, la publicación reúne buenas prácticas, experiencias y testimonios de 25 organizaciones que implementan políticas de conciliación familiar y laboral en esta nueva normalidad. 
 


Uno de los casos en los que se centró el documento es el de Redhat; Mariana Narduzzi, líder de Recursos Humanos de esta marca, explicó que para ellos el gran desafío fue adaptarse a trabajar desde casa con niños, con las clases virtuales, tareas del hogar, entre otros. 

“Capacitamos a los líderes en empatía, conocer al otro y ponerse en su lugar. Lanzamos una campaña denominada Family First. Integró a los familiares de los asociados a actividades de RSE, diversidad e inclusión”, remarcó.
 


Otro de los puntos claves de la guía es la paternidad en las empresas. Marc Grau, profesor de UIC, España, apuntó que estar involucrado en la casa contribuye en el desarrollo del hijo, a una mejor relación con la pareja y a un mejor impacto en las organizaciones. “Hay cierta evidencia que explica cómo los papás involucrados desarrollan habilidades en casa que las pueden transmitir en el trabajo. Se llama enriquecimiento trabajo-familia”, enfatizó.

Si querés ver la guía completas, podés encontrarla aquí.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.