Cómo impactan las “habilidades familiares” en el entorno laboral: el IAE presentó una nueva edición de su guía de buenas prácticas

A raíz de la profundización del trabajo remoto -producto del contexto sanitario que marcó la agenda de los últimos dos años-, el Centro Conciliación Familia y Empresa (CONFYE) se propuso analizar el cambio de paradigma en distintos entornos profesionales, para confeccionar un manual con consejos prácticos y dotar a las empresas de una nueva herramienta. A continuación, resumimos algunas de sus principales conclusiones.

Desde el 2011 (y cada dos años), el Centro Conciliación Familia y Empresa (Confye) del IAE presenta una nueva edición de su guía de buenas prácticas, con el objetivo de documentar el trabajo que realizan un grupo de empresas pioneras en instalar la interacción entre el trabajo y la familia.

La nueva versión de este documento fue presentada oficialmente la semana pasada y, como es de esperar, quedó atravesada por la particularidad del contexto que todos vivimos entre 2020 y 2021: la pandemia.
 


La edición se centró en capitalizar cómo las firmas se han adaptado a contrarreloj en estos últimos dos años. “Todas las experiencias que se recorren en esta guía dan cuenta de una nueva cultura organizacional que transforma las empresas y las hace mucho más humanas, más sustentables y conscientes sobre la importancia de la persona en el centro y el rol de su familia como la principal motivación a la hora de salir a trabajar”, comentó María José Murcia, profesora del IAE Business School.

Paternidad y liderazgo: algunas conclusiones
En esta sexta edición, la guía se centra en 5 ejes estratégicos: Cooperación laboral, Cercanía familiar, Contención emocional, Cuidado integral y Compromiso social.

Para ilustrar este cambio de paradigma, la publicación reúne buenas prácticas, experiencias y testimonios de 25 organizaciones que implementan políticas de conciliación familiar y laboral en esta nueva normalidad. 
 


Uno de los casos en los que se centró el documento es el de Redhat; Mariana Narduzzi, líder de Recursos Humanos de esta marca, explicó que para ellos el gran desafío fue adaptarse a trabajar desde casa con niños, con las clases virtuales, tareas del hogar, entre otros. 

“Capacitamos a los líderes en empatía, conocer al otro y ponerse en su lugar. Lanzamos una campaña denominada Family First. Integró a los familiares de los asociados a actividades de RSE, diversidad e inclusión”, remarcó.
 


Otro de los puntos claves de la guía es la paternidad en las empresas. Marc Grau, profesor de UIC, España, apuntó que estar involucrado en la casa contribuye en el desarrollo del hijo, a una mejor relación con la pareja y a un mejor impacto en las organizaciones. “Hay cierta evidencia que explica cómo los papás involucrados desarrollan habilidades en casa que las pueden transmitir en el trabajo. Se llama enriquecimiento trabajo-familia”, enfatizó.

Si querés ver la guía completas, podés encontrarla aquí.
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.