¿Cómo cambiará el empleo con la IA? Visma y expertos analizan el futuro del trabajo tras comprar Lara (qué son los “empliados”)

(Por Ignacio Najle/RdF) “Es no humano trabajar las 24 horas”, lanzó con humor Gonzalo Arzuaga ante más de 150 ejecutivos de alto nivel reunidos en Bodega Gamboa, Campana. La frase aludía a los agentes de IA, o "empliados", como él los llama. 

Su intervención fue una de las más comentadas del encuentro organizado por Visma Latam HR junto a BDO y BenchClub, en el que se debatió sobre el impacto de la IA en el empleo y se analizaron variables macro y microeconómicas.

Visma, que recientemente adquirió Lara —una solución de IA conversacional orientada a recursos humanos, con disponibilidad 24/7 y respuestas inmediatas—, apuesta fuerte por un modelo donde la tecnología potencia, transforma y, en algunos casos, reemplaza parte del trabajo humano. Pero el evento no fue solo una vidriera de innovación. También funcionó como termómetro de la coyuntura empresarial actual y foro de reflexión sobre el futuro del trabajo.

El impacto económico y la promesa de estabilidad

Esteban Domecq, economista y uno de los oradores principales, ofreció un diagnóstico optimista. "La economía cayó mucho menos de lo esperado", afirmó. Su proyección más resonante fue clara: “La inflación se va a terminar”. Además, mostró datos sobre la variación sectorial del crecimiento, evidenciando que el rebote económico no ha sido homogéneo, pero sí más rápido de lo previsto.

IA: de promesa a presión

Arzuaga, referente del mundo tech y autor de varios libros, trazó una línea de tiempo provocadora: el impacto de la inteligencia artificial entre 2023 y 2030 será tres veces mayor que el que tuvo internet entre 1995 y 2010.

 
Citó incluso a Mark Zuckerberg, quien proyecta que en apenas cinco años habrá más agentes de IA que empleados humanos. “La pregunta ya no es si la IA va a transformar el empleo, sino cómo vamos a adaptarnos nosotros”, dijo.

Tecnología, eficiencia y vínculos humanos

El encuentro puso en diálogo dos mundos que muchas veces funcionan en paralelo: finanzas y recursos humanos. El evento combinó conversaciones de alto nivel con espacios distendidos para el networking, degustación de vinos y cena. Participaron líderes de empresas como Bunge, Telecom, Supervielle, Georgalos, Axxos, La Caja y muchas más.

Un nuevo tipo de empleado

Lejos de cerrar el debate, el evento abrió más preguntas. Pero dejó claro que, frente a una tecnología que avanza exponencialmente, el mayor activo seguirá siendo —al menos por ahora— la capacidad de las personas para adaptarse.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.