Cantalo, cantalo, cantalo… Llega a la Argentina Pitz, una app para el fútbol amateur (paga por relatar jugadas y goles)

(Por Luciano Aimar) Se trata de una aplicación mexicana que ofrece al fútbol amateur la posibilidad de grabar partidos y jugadas, y agregarle un relato de un profesional o aficionado amateur al relato. Además, le brinda a los usuarios la posibilidad de viralizarse y ganar dinero a través de una monetización, dinero que es cubierto por Pitz a través de acuerdos publicitarios. Cómo funciona y cuándo llega la app a los celulares de los argentinos, en nota completa.

Nicolás Vikonis (Uruguay) y Rafael Sánchez, cofundador de Pitz.
De izquierda a derecha: Orbelin Pineda (Selección Mexicana), Elías Hernández (León), Rafael Sánchez, Claudio Destéfano (cofundador de Pitz) y Rafael Baca (Cruz Azul)

Hace 4 meses se dio el desembarco en la Argentina de Pitz, la app mexicana que busca revolucionar el fútbol amateur y recreativo. Esto fue posible gracias a la creación de un fondo de inversión denominado “Little Cow”, el cual fue ideado por Claudio Destefano y acompañaron 28 inversores de distintos rubros. Allí, juntaron US$ 84.000 (la app requería de US$ 20.000) para que Pitz comience su historia en Argentina. 

Pitz tiene como fundador y CEO a Fernando Mendivil, actual presidente de ASELA (Asociación de Emprendedores de América Latina), que tiene como asociada a la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA) que lidera el ristretter Ezequiel Calcarami

Entre los accionistas de Pitz están los jugadores de la selección mexicana Rafa Márquez, Miguel Layun, Orbelin Pineda y Luis Romo, y futbolistas como Elías Hernández, Chepe Guerrero, Rafa Baca, el español Edgar Méndez, el colombiano Brayan Angulo y el uruguayo Nico Vikonis, además de la familia fundadora de Adidas.

¿Cómo funciona Pitz? 

Se trata de una plataforma de relato “as a service” para el fútbol amateur, donde los jugadores o equipos hasta podrán cobrar por jugar. ¿Cómo? Subiendo videos con goles, jugadas o bloopers a través de la Smart Camera de Pitz y enviarlas para que relatores los relaten como en la radio o en la tele.

La tecnología de Pitz, el ego de los players y las redes sociales le dan al fútbol amateur un alcance masivo que resulta valioso para las marcas, que pueden tentarse con la viralización de jugadas de partidos o torneos de ligas de countries o complejos deportivos reconocidos.

La app tiene dos modalidades de uso, una gratuita y otra paga. En primer lugar, la versión gratuita ofrece grabar jugadas o partidos completos y sacar recortes del juego para compartir en redes. Cuando se le quiere agregar relato a la jugada, entra la modalidad paga, la cual ofrece el mismo recorte, pero con la voz de un relator profesional o amateur (de acuerdo a lo que quiera pagar el usuario).

En primera instancia, Pitz le regala relatos a todos los usuarios para que lo vivan. También es probable que patrocinadores regalen relatos dentro la app. Pero para tener una idea, en México, si los usuarios deciden pagar relatos, el precio va desde US$ 0,75 hasta US$ 1,20.

Vale destacar que los precios mencionados en esta nota son los establecidos en México. Cuando la app se instale definitivamente en Argentina, regirán otros valores adecuados a la economía local.

Modelo de negocio

La aplicación se sostiene gracias a la venta de paquetes de goles, pero también tiene la oportunidad de realizar acuerdos comerciales con sponsors y ligas amateur de fútbol.

Búsqueda de relatores

Ya comenzó la búsqueda de relatores en Argentina y Uruguay (amateurs y profesionales) que quieran generar ingresos adicionales a los que ya tienen los fines de semana. Vale aclarar, que la búsqueda en Uruguay viene de la mano con que las personas detrás de la app en Argentina, también manejan la plataforma en el país vecino.

Para hablar de la remuneración de un relator amateur, en México, alguien que se dedica full-time gana en promedio US$ 1.000 al mes. El formato es flexible, pueden participar part-time desde 8 horas a la semana.

En cuanto a los profesionales, el valor lo define cada relator. Muy parecido a cómo funciona la plataforma “famosos.com” o “Cameo”, pero para relatos de fútbol.

Lanzamiento en Argentina

Si bien la inversión está concretada, la app llegará a los usuarios en diciembre de 2021, ya que aún se encuentra en proceso de desarrollo.

Luego de la inversión, la agenda de Pitz en Argentina quedó marcada en etapas:

  1. Tener viabilidad, la cual se logró con los US$ 84.000 juntados por el fondo.
  2. Comenzar la búsqueda de relatores amateurs, en distintas academias, gente conocida (audicionaron a 56 personas y preseleccionaron 23). Por país, la app pretende tener 10 relatores amateurs.
  3. Buscar relatores profesionales y negociar acuerdos. Por país, la app pretende tener 3 o 4 relatores profesionales (se encuentran en conversaciones).
  4. Comenzar a negociar con distintas ligas amateurs importantes y con sponsors (se encuentran en conversaciones).

Expectativas de Pitz en Argentina

El relato argentino gusta mucho en México y LatAm, entonces consideran que el servicio del relator argentino va a brindar mucha prestación en toda la región.

A partir de agosto comenzarán con la búsqueda de marcas para patrocinar las jugadas y los goles. En México han acordado con marcas de cervezas y casas de apuestas. Y el objetivo es llegar a los mejores campeonatos y ligas de fútbol amateur, para que estos presten una mejor experiencia de la mano de la app.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.