Así es Lemon Card, una tarjeta Visa que transforma en pesos tus cryptos para pagar tus compras (en Córdoba emitirán unas 10.000)

Lemon Cash, la billetera virtual que combina pesos con criptomonedas, lanzó al mercado una tarjeta Visa contactless que permite a los usuarios pagar en pesos haciendo uso de las criptomonedas que tengan en la app y recibir como premio el 2% de cada compra en Bitcoin. La conversión de crypto a pesos se hará de forma automática en la app al utilizar la tarjeta en el comercio. 
 

Esta conversión de crypto a pesos se hará de forma automática en la app al utilizar la tarjeta en el comercio. 

Todo vas a poder pagar: desde la comida del perro hasta los servicios de música o videojuegos, la tarjeta tiene una funcionalidad única de la tecnología blockchain donde, por cada compra que realice el usuario, se le acredita el 2% del total en Bitcoin en su cuenta.
 


Además, el Bitcoin que va recibiendo como premio en cada compra, activa automáticamente la función “Lemon Earn” para generar ganancias semanales en crypto mientras se guarde la moneda digital. Estas ganancias, a su vez, se pueden volver a utilizar para las compras del día a día con la tarjeta. 

“Queremos llenar de Bitcoin a la Argentina. Para aquellos que aún no se sienten cómodos comprando criptomonedas, con la Lemon Card podés pagar en pesos y recibir BTC de regalo con cada compra”, afirma Marcelo Cavazzoli, CEO de Lemon

A diferencia de otras herramientas actuales del mercado, no es necesario enviar los fondos a una cuenta de tercero para utilizarla, con solo tener tu dinero en la aplicación ya podés hacer uso de él a través de la tarjeta, lo que le permite al usuario elegir en qué moneda digital debitar en tiempo real. 
 


“Para nosotros este lanzamiento es parte de la acción permanente de Visa para continuar promoviendo la digitalización de las experiencias de pago en los consumidores, comercios y empresas en general. Es, sin lugar a duda, otro hito en la industria de medios de pago en el país. Los clientes de Lemon Card Visa podrán utilizarla tanto en Argentina como en el resto del mundo usando la red Visa de manera fácil, rápida y sobre todo, segura”, destacó Guillermo Mansilla, director comercial de Visa Argentina.

El producto no tiene costo de emisión ni envío ni de mantenimiento y puede ser utilizado en comercios digitales (por ejemplo, para pagar plataformas de servicios como Spotify, Netflix o Steam) y físicos que acepten la red Visa (son más de 60 millones alrededor del mundo). 

“Actualmente son más de 100.000 personas en lista de espera y buscan cerrar el año con 200.000”, aseguran. 

-¿Y en Córdoba? ¿Cuántos usuarios esperan?
-Ya hay más de 100.000 personas que se anotaron para recibir la tarjeta y esperamos que para final de año sean 200.000. En la primera hora ya son más de 5.000 quienes la han solicitado. En el caso particular de Córdoba, el 8% de nuestros usuarios reside en Córdoba, siendo la tercera plaza con mayor cantidad de usuarios detrás de CABA y Buenos Aires. Esperamos emitir unas 10.000 tarjetas en Córdoba en las próximas semanas.
 


Las etapas de implementación

  • Etapa 1: Los primeros 500 usuarios que recibieron la tarjeta en su prelanzamiento pueden convertir, a través de la app y al instante, sus criptomonedas en pesos para realizar los pagos.
  • Etapa 2: A mediados de noviembre, los usuarios van a poder elegir que, para hacer sus pagos, se debite automáticamente una moneda estable como DAI. Al momento de hacer el pago, se hace la conversión automática para que el usuario pague en crypto y el comercio reciba pesos. 
  • Etapa 3: El usuario va a poder elegir en qué criptomoneda pagar. Se hará la conversión automática al momento de pasar la tarjeta para que se debite la moneda digital elegida y el comercio reciba pesos. 

-¿Qué plazo tienen para implementar la tercera etapa? -quisimos saber.
-Aún no podemos precisar fechas exactas de la segunda y la tercera etapa. Durante la etapa de lanzamiento es necesario que el usuario posea pesos en la app, si no no se podrá acreditar el pago. Esperamos que a mediados de noviembre, el usuario pueda pagar directamente en la criptomoneda estable DAI  y, más adelante, seguramente a fin de año o principios de 2022, configurar cualquier criptomoneda de nuestro catálogo.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.