#48 Leonardo Gannio (Aktio)

Image description

 

Ingram Micro adquiere Aktio y reenfoca el negocio

La asociación entre Ingram Micro y Grupo Acao fue presentado en el evento Fusion 2016
La fusión logra una presencia global con una facturación de US$ 46.000 millones
En Latinoamérica, las operaciones de la nueva empresa rondan los US$ 2.000


El mayorista de valor agregado Aktio está transitando un contexto muy particular. Ahora forma parte de Ingram Micro, y cuenta con el respaldo de este gigante del mundo de la distribución. IBM, Oracle, HPE y EMC fueron algunos de los fabricantes que acompañaron al mayorista en el kick off local, bautizado Fusion 2016, en el Faena Art de Puerto Madero.

Mike Zilis, vicepresidente ejecutivo y presidente de grupo para Ingram Micro abrió a través de un video el Kick off de Aktio, Fusion 2016, un encuentro que estuvo animado por la consigna “Construyendo un futuro juntos”. Leonardo Gannio, director ejecutivo en Latinoamérica de Ingram Micro, fue el encargado de dar el contexto de esta apertura del año. Según Gannio, a partir de la adquisición que Ingram Micro hizo del Grupo AÇÃO (la organización madre de Aktio), Ingram se convirtió para los partners del canal en “el socio para crecer en el mercado local”. Con presencia global, la facturación total de Ingram en el último año fiscal fue de casi US$ 46.000 millones. En ese marco, la facturación en América Latina rondó los US$ 2.000 millones.

En los últimos tiempos, Ingram Micro (y particularmente el área de distribución) hizo varias adquisiciones importantes, arrancando por las operaciones de Tech Data en Chile y Perú el año pasado. En la actualidad, los equipos y operaciones de Tech Data están totalmente integrados. Hacia fines de 2015, la adquisición del Grupo AÇÃO/Aktio consolidó la presencia de Ingram en Brasil, Argentina, Colombia, Uruguay, Ecuador, Chile y Perú. Según Gannio, la operación conjunta ya está funcionando en un 99,9 por ciento. Al mismo tiempo, Ingram se posicionó como el mayor distribuidor Cloud del mundo, con marketplace propio, merced a la adquisición de SoftCom y Odin (un spinoff de Parallels), entre otras acciones. Desde la nube, Ingram “no sólo distribuye productos internacionales, sino también locales”, aclara Gannio. Esto abre las puertas a los desarrolladores de la región con soluciones ya preparadas que quieran expandirse a otras geografías.

(Fuente: ITSitio.com)

Entrevista del 11 de agosto de 2014

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.