#11 Sebastián Miranda (Farmacity)


Una empresa que habla poco

En muchos lugares Farmacity es el enemigo número uno de los colegios farmaceúticos
Aunque Quintana renunció a la presidencia de la empresa, mantiene sus acciones
“Voy a ser el Gordon Gekko del subdesarrollo”, dijo alguna vez Quintana

 

Aún antes que fuera noticia en los diarios por sus compras (legales pero inmorales) de "dólar futuro", Farmacity y su principal accionista, Mario Quintana, eran personas difíciles en la relación con la prensa.

Para esta recopilación fueron en vano los intentos con su equipo de comunicaciones para conocer la mirada nuevo CEO, Sebastián Miranda. De él se sabe que es ingeniero industrial (UBA) y concluyó un MBA con especialización en General Management en la Amos Tuck School. En el ámbito laboral, pasó por Andersen Consulting, Kimberly-Clark, Mckinsey y el start-up de la cadena Eki. Entre 2002 y 2012 fue Director General de Día Argentina, y en 2013 asumió la dirección general de Farmacity.

La red de Farmacity opera en 9 provincias argentinas, con unas 200 sucursales. En muchos lugares -dice La Nación - "Farmacity se convirtió en el enemigo número uno de los colegios de profesionales farmacéuticos -y también de muchos laboratorios nacionales-, que ven con preocupación el avance de la cadena de farmacias controlada por Pegasus".

"Al mundo de los negocios llegué por accidente. Desde chico tuve una militancia social muy fuerte y trabajé mucho en Ciudad Oculta haciendo trabajo social. Si me preguntabas a mí, lo que quería era estudiar teología, pero me decidí por Ciencias Económicas en la UBA para dejar tranquilos a mis viejos. Cuando cumplí 22 años mi novia quedó embarazada y eso me cambió todo. En ese momento, me dije «Ya que no puedo ser el San Francisco de Asís de la posmodernidad, voy a ser el Gordon Gekko del subdesarrollo»", dijo alguna vez el ahora funcionario (Fuente: La Nación)


(*) Mario Quintana dejó la presidencia de Farmacity para asumir como Secretario de Coordinación Interministerial en el gabinete nacional.

Edición del 10 de junio de 2013
#11 - Mario Quintana - Farmacity

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.