Zurich lanza “Huella Zero”: el seguro que apuesta por la sustentabilidad y la economía circular

La empresa aseguradora presentó Zurich Auto Huella Zero, una nueva plataforma con beneficios sustentables incluidos como parte de su oferta de coberturas de autos, diseñada para impactar positivamente en el medio ambiente, la economía, y la sociedad. Con una visión orientada al futuro, la compañía se focaliza con estos productos en construir un negocio más sustentable.

Esta propuesta incluye talleres homologados Huella Zero, que garantizan prácticas de reparación que minimizan el impacto ambiental, y una gestión responsable en caso de un siniestro que involucre la destrucción total del vehículo.

Además, los clientes con cobertura Todo Riesgo podrán optar por repuestos originales reciclados, lo cual les permitirá acceder a una franquicia más accesible, contribuyendo al mismo tiempo con la economía circular al reducir el consumo de nuevas autopartes.

“Nuestro compromiso de tener un negocio sustentable hace que continuamente estemos transformando nuestra propuesta de productos y servicios, que por cierto se extiende a nuestra cadena de valor, por eso lanzamos Zurich Auto Huello Zero, una opción de seguro para nuestros clientes, que ofrece un tratamiento de siniestros amigable con el medioambiente, este es un paso muy importante que como aseguradora líder y referente del mercado estamos dando”, señaló Adriana Arias, head of communications & sustainability de Zurich Argentina.

Este nuevo producto ofrece alternativas innovadoras para la resolución de siniestros, mientras contribuye activamente en el proceso de preservación medioambiental. Zurich Auto Huella Zero es una cobertura diseñada para generar conciencia ambiental, que invita a los clientes de la compañía a reflexionar sobre qué tipo de huella ecológica quieren dejar en el planeta.

Zurich Auto Huella Zero nace como complemento de su cobertura Hogar Sustentable, la primera solución de este tipo en Argentina que ofrece cobertura para equipos sustentables como paneles solares, termotanques solares, aerogeneradores eólicos, biodigestores de reutilización de agua, biodigestores de gas y ionizadores solares de piscina, entre otros. 



Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)