Y un día la pista de atletismo del Kempes se destrabó (el Enard dona el faltante)

Pasaron casi 20 años desde que se inauguró la pista de atletismo en el por entonces Chateau Carreras pero las obras nunca se concretaban. ¿Por qué? Algunas medidas no coincidían con las necesarias para los certámenes nacionales e internacionales, la disposición de las curvas y lo más importante- el material de la base no tenía solado sintético. Más detalles, en nota completa.

Image description

El Enard será el encargado de aportar el solado, acuerdo al que se llegó luego de vaivenes entre Carlos Camau” Espínola, titular de dicho ente, y el presidente de la Agencia Córdoba Deportes Agustín Calleri. “No fue sencillo, pero después de muchas reuniones y de mucho insistir, logramos la promesa del Enard (Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo) para que la pista venga a Córdoba. Con Espínola nos conocemos de hace mucho tiempo, sabemos las necesidades de los deportistas y por eso pudimos traer la pista al Kempes”, dijo el último.

Por su parte, Calleri anunció la construcción de una pileta de 50 metros que se sumará a la existente de 25 metros. De esta manera, la Agencia anuncia la realización de un polo deportivo en estadio de la ciudad.

La pista tendrá 400 metros, ocho andariveles, dos sectores para salto y lanzamiento, una corredera interna y una externa.  De esta manera, el Kempes será el primer lugar en el país con dos pistas, hecho que lo habilita para la organización de competencias nacionales e internacionales.

En tanto, la pileta estará ubicada al lado de la actual de 25 metros, elemento fundamental para la realización de eventos de primer nivel, ya que estos requieren, además de la pileta de competencia, una para el calentamiento y entrenamientos.

La  nueva pileta será la primera en Córdoba de 50 metros por 25 con una profundidad de 2 metros en toda su superficie, con un eficiente sistema de filtrado y de calefacción. Se usará la tecnología Liner, una membrana impermeabilizante de PVC con fibra de poliéster que asegura que no habrá pérdidas ni filtraciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.