Y a vos... ¿con quién te toca?

Aunque falta definir día y horario, algunas empresas ya conocen su rival para las semifinales del torneo interempresario. El primer cruce de Oro será entre Regam Pilay (Uruguay) vs. Nobis (Canadá), mientras que Marcas y Mercados (EEUU) espera por el desenlace del cruce de esta noche entre Flexxus (Colombia) y Luna India (Perú).
En tanto, en Copa de Plata Deloitte (Costa Rica)-Credicoop (Bolivia) es el único confirmado.

Partido de esta noche:
21.00 hs.
Flexxus (Colombia) vs. Luna India (Perú) – Copa de Oro.

Resumen de la semana:
Copa de Oro:

Nobis (Canadá) 2  vs. 0  Mapfre (México): “Faltó Jogo Bonito”. En un partido parejo, el desnivel podría haber llegado con los disparos desde el punto de penal. Ambos equipos tuvieron su chance, pero las desperdiciaron tirando sus remates ¡afuera! Sí, como los brasucas contra Paraguay. En el final, Nobis aseguró el triunfo con un “inatajable” zurdazo de Cáceres.

Regam Pilay (Uruguay) 4 vs. 2 Ayassa Fombella (Argentina): “más vale viejo conocido…” Con el encuentro de cuartos Regam/Ayassa sumaron su tercer enfrentamiento en el torneo. Dos rivales archiconocidos, si se lo puede llamar el “clásico” del campeonato, esta vez se lo llevó Regam Pilay.

Marcas y Mercados (EEUU) 6 vs. 1 Europa Construcción (España): “los goles que no se hacen en un arco…” Y si, terminan en el otro. Marcas demostró porque es el candidato a vencer. Cuando tuvo que jugar, jugó; supo aprovechar sus situaciones de gol y liquidó el partido en el momento justo. Europa se quedó con ganas de algo más porque convirtió en figura al arquero estadounidense. Faltó justeza en el tramo final, por eso se fueron con las manos vacías.

Copa de Plata:
AECAC (Ecuador) 2  vs. 6  Credicoop (Bolivia): “Yo te Banco”. Credicoop quiere ser protagonista. Con las indicaciones de su DT Seba Gimenez y el sacrificio dentro del campo se quedaron con el pasaje a semis. AECAC fue de menor a mayor en el torneo, pero se encontró con un reforzado Bolivia que, ahora, va por el título mayor.

Agro Vial (Jamaica) 5  (3) vs. 5 (4) PC Arts (Chile): “¿Cuestión de azar?”. El choque de la semana, diez goles y un empate que llevó a la resolución del encuentro a los tiros penales. Algunos dicen que es cuestión de suerte; lo cierto es que PC Arts convirtió 4 y Agro Vial uno menos, por eso Jamaica se despide del campeonato y Chile va en busca de la Copa.

Deloitte (Costa Rica) 6 vs. 4 InfoNegocios (Japón): “¿Quién dijó que todo está perdido…?”. Deloitte comenzó ganando, pero InfoNegocios supo remontarlo. Aunque, sobre el cierre del primer tiempo García erró un penal y en la siguiente vino la contra de Costa Rica para poner las cosas pardas. En el segundo tiempo Info volvió a sacar ventaja y de dos, pero los “ticos” achicaron espacios y no se dieron por vencido. Por eso, un Japón sin “piernas” dejó ir su boleto a semis, que quedo en manos de Deloitte, rival que nunca bajo los brazos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.