Wolox y Turismo City, dos empresas que se suman al panel de emprendedores Endeavor (qué hacen y cómo)

La fundación global de emprendedores de alto impacto y difusora de la cultura emprendedora en Argentina, sumó nuevos integrantes a su red. Se trata de Agustina Fainguersch y Luciana Reznik de Wolox, y Andrés Malenky, Julián Gurfinkiel y Martin Levy de Turismocity. De esta manera, Endeavor ya suma 188 emprendedores en su red.

Image description

La selección de los nuevos integrantes se llevó adelante en el 92° Panel Internacional de Selección en México, siendo esta instancia la última que debe atravesar un candidato para ser parte de Endeavor y consiste de una serie de entrevistas con panelistas de distintas partes del mundo quienes deben acordar de forma unánime la incorporación de la nueva compañía. Para ejecutar dicha selección, se observa el grado de innovación del modelo de negocio de la compañía, su capacidad de crecimiento y de impacto, el valor que pueden darle a otros y recibir dentro de la red y, sobre todo, la visión de los fundadores.
 


Wolox
Se trata de una compañía que ayuda a otras empresas a transformarse digitalmente. Y si de transformación se trata, su forma de pensar el cargo del CEO no se queda atrás ya que el puesto se rota cada 3 años entre los 3 socios que tienen asientos en el directorio. Actualmente, este cargo lo ocupa Agustina y anteriormente lo hizo Luciana, actual chief business development officer (CBDO).

Además, Wolox brinda capacitaciones en barrios vulnerables y contratan a nuevos talentos para que sean parte de la empresa junto a los demás Woloxers.

Actualmente, la empresa brinda 400 puestos de trabajo y está presente en Chile, Colombia, México y Estados Unidos. Y cuenta con clientes como Falabella, Sodimac, Almundo, P&G, Oral B, BBVA Francés y Banco Galicia, entre otros.

Turismocity
El metabuscador que compara los precios de distintos sitios web de viajes incluyendo hotelería, aerolíneas y agencias en una misma búsqueda fue el sueño de Andrés (CEO), Julián (CMO) y Martín (CCO) para brindar la mejor solución para que los amantes de los viajes puedan proyectar sus vacaciones, ahorrándoles tiempo y costos adicionales.
 


La compañía cuenta con la presencia de “Carla”, su representante virtual, quien envía alertas personalizadas en función de las búsquedas y gustos del cliente. Este vínculo con los clientes es un gran destacado de la empresa, que no se queda atrás de las tendencias.

Turismocity está presente en Chile, Colombia y México; y pretende expandirse al mundo para convertirse en un jugador clave de la industria del turismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?