Woker, el empresario uruguayo experto en importaciones llega a Córdoba (spoiler: con tres clases “ya sos importador internacional”)

El empresario uruguayo Joaquín Woker Méndez, especialista en importaciones llevó su evento virtual “De cero a importador pro” a un público masivo de Latinoamérica, con miles de personas conectadas en vivo y muchas más siguiendo la clase en diferido. ¿Lo bueno? El próximo martes estará en la provincia para contarnos sus tips.

En la primera clase online, Woker mostró que importar no es solo traer productos: se trata de elegir lo que realmente se vende, calcular márgenes, evitar errores con proveedores o aduanas y transformar la importación en un negocio real.

Para los asistentes, el evento incluyó un “kit del importador”, con radar de productos en tendencia, checklist de pasos esenciales, calendario de importación y diccionario de emprendedor, pensado para que los interesados puedan empezar a mover sus primeras importaciones de manera rápida y eficiente.

“Si aprendés a validar tu producto, elegir proveedores confiables y calcular bien los márgenes, los temores dejan de ser un freno y se convierten en parte del proceso de crecimiento”, aseguró Woker. Según él, capacitarse es la puerta para dejar de depender de un sueldo y empezar a manejar tu propio negocio.

El timing del evento no es casual: las importaciones en Argentina crecieron y hoy representan un 32% del PBI, el nivel más alto en más de un siglo, según Argendata. La eliminación de trabas y la reducción de aranceles hacen que emprender en este rubro sea no solo posible, sino estratégico.

Quién es Woker

Comenzó vendiendo productos desde la casa de su abuela en 2017 y hoy lidera dos compañías de importación desde China. Radicado en Dubái desde 2024, creó Achievers Academy, con miles de alumnos capacitados en toda Latinoamérica. Es referente digital con más de 400.000 seguidores en Instagram y 450.000 en YouTube, y organiza eventos presenciales como Achievers Live, que en 2026 llegará a Buenos Aires con 2.000 asistentes.

Ahora, Woker trae su experiencia a Córdoba, ofreciendo la posibilidad de verlo en persona y aprender directamente de su metodología.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)